Entereseminero.com.- Inversiones del orden de los US$16,589 millones representan los 11 proyectos mineros que ya cuentan con su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y se encuentran en etapa de construcción, previéndose que cuatro de estos proyectos inicien sus operaciones entre el 2011 y 2012, según el Boletín mensual de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El documento también precisa que Xstrata Tintaya, cuya matriz es Xstrata Copper (Suiza), está desarrollando su proyecto cuprífero Antapacacy en el Cusco, el cual se encuentra en etapa de construcción con una inversión global del orden de los US$1,500 millones, estimando su inicio de operaciones productivas a mediados del año 2012.
Entre los que tienen su EIA aprobado y han iniciado su etapa de construcción figura también Tantahuatay, que es un proyecto de oro y plata, perteneciente a la compañía minera Coimolache S.A./Newmont y Buenaventura, y está ubicado en Cajamarca. La inversión que se ha previsto es de US$56 millones.
Está programado, asimismo, el proyecto Marcobre (Mina Justa), ubicado en Ica, de Marcobre S.A.C./Chariot Resources (Canadá), cuya construcción demandará una inversión de US$744 millones; así como Minas Conga, que es un proyecto de cobre y oro de Minera Yanacocha S.R.L./ Newmont, Buenaventura (Perú), localizado en Cajamarca y que implicará una inversión de US$3,500 millones.
El proyecto Pucamarca, de oro y plata, que pertenece a Minsur/Grupo Brescia y está localizado en Tacna es otro cuya ejecución se emprende este año con una inversión de US$90 millones.
Por otra parte, el Boletín informa que la inversión realizada en la actividad minera en los tres primeros meses del año y que asciende a US$1,133 millones 826,158, se ha dado en forma descentralizada, que es lo que caracteriza el desempeño de este importante sector de la producción nacional. Esto favorece principalmente el desarrollo de las regiones, provincias y distritos del Perú.
Así, el 21.41% (US$242 millones 753,317) corresponde al Cusco, el 16.79% (US$190 millones 334,282) a Cajamarca, el 12.02% (US$136 millones 332,091) se ha efectuado en Ancash, el 10.87% (US$123 millones 214,435) en Junín y el 7.19% (USS$81 millones 562,973) en Arequipa.
La inversión minera se ha efectuado igualmente en otras regiones generando empleo directo e indirecto adecuadamente remunerado, entre otros beneficios. El 6.15% (US$69 millones 714,593) se aplicó en Pasco, el 5.24% (US$59 millones 424,866) en La Libertad y el 4.78% (US$54 millones 170,694) en la región Lima.
En el departamento de Puno la inversión en minería en el mencionado periodo ascendió a US$10 millones 303,735, que representa el 0.91% del total invertido en el país. En Amazonas ha sido por un monto de US$2 millones 635,768, equivalente al 0.23%.
Mas proyectos
 
	
Proyecto Santa Ana no puede hacer actividad minera en Puno porque no cuenta con autorización ambiental
	
PROYECTOS DE COMPAÑIA MINERA HUALLANCA
	
PROYECTO TANTAHUATAY
	
PROYECTO TAMBOGRANDE
	
PROYECTO SAN GREGORIO
	
PROYECTO RIO BLANCO
	
PROYECTO QUICAY
	
PROYECTO QUELLAVECO
	
PROYECTO QUECHUA
	
PROYECTO PORACOTA
	
PROYECTO CONGA
	
PROYECTO MICHIQUILLAY
	
PROYECTO MARIO
	
PROYECTO MARCAPUNTA
	
PROYECTO MAGISTRAL
	
PROYECTO LOS CHANCAS
	
PROYECTO LOS CALATOS
	
PROYECTO LAS BAMBAS
	
PROYECTO LA ZANJA
	
PROYECTO LA VIRGEN
	
PROYECTO LA GRANJA
	
PROYECTO LA ARENA
	
PROYECTO GALENO
	
PROYECTOS DE COMPAÑIA MINERA HUALLANCA
	
PROYECTO CHAPI
	
PROYECTO TOROMOCHO
	
PROYECTO CERRO LINDO
	
PROYECTO CERRO CORONA
	
PROYECTO CANDELARIA
	
PROYECTO BONGARÁ
	
PROYECTO BERENGUELA
	
PROYECTO BAYÓVAR
	
PROYECTO "ANTAPACCAY"
	
PROYECTO "ALTO CHICAMA"
	
Proyecto "ACCHA”
	
Proyecto Cerro Negro
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario