c.u. 05-07-2012 | Adquirir la 
experiencia necesaria para afrontar las exigencias del mercado laboral 
de hoy son algunas de las razones fundamentales que alientan a más del 
69% de jóvenes universitarios de países como Perú, Argentina, Chile, 
Colombia, España, México, Portugal, Puerto Rico y Uruguay, a realizar 
sus prácticas preprofesionales. Asimismo, el 27% de estudiantes 
considera un ejercicio positivo adentrarse en el mundo laboral durante 
su formación académica, mientras que 3% asegura que dificulta sus 
estudios y sólo el 1% no está de acuerdo con ello. 
Así lo 
evidencia la Encuesta de Empleo, elaborada por la red de universidades 
Universia y Trabajando.com, que también revela que el 58% de los 
encuestados aceptaría realizar una práctica preprofesional, aunque esta 
no sea remunerada, ya que su prioridad es adquirir experiencia. Sin 
embargo, el 42% de los jóvenes afirma que no sería una buena elección 
porque necesita sustentar sus gastos y, en conclusión, representa una 
pérdida de tiempo. 
Similar situación ocurre en nuestro país, 
donde el 59% de estudiantes coincide con inclinarse por esta modalidad 
formativa, a pesar de no ser remunerada, decisión que no es compartida 
por el 41% de universitarios connacionales. 
Continuando con los 
resultados generales, al ser consultados sobre la posibilidad de 
prolongar sus prácticas, el 79% de participantes está convencido de 
hacerlo porque cree que contribuye a incrementar su experiencia y el 14%
 indica que le sirve para acompañar sus estudios. Por su parte, el 4% no
 adoptaría esta decisión porque le dificulta los estudios y, finalmente,
 el 3% confesó que no ampliaría sus prácticas. 
En cuanto a 
trabajar bajo esta modalidad en verano-invierno, el 66% de jóvenes 
universitarios ha decidido hacerlo, pero el 34% no desea involucrarse en
 estas actividades durante ese periodo. A su vez, el 81% de 
universitarios peruanos planea desarrollar sus prácticas en verano, 
frente al 19% que prefiere esperar los meses posteriores. 
Por 
otro lado, al preguntarles acerca de en qué tipo de empresa les gustaría
 trabajar, el 55% de los universitarios pertenecientes a los nueve 
países preferiría ingresar a una institución del sector privado, el 39% 
le interesaría ser parte de una empresa pública y el 6% desearía laborar
 en una ONG.
Detallando más sobre sus preferencias laborales, al 
21% de los encuestados le agradaría trabajar en el área de servicios, el
 17% en RRHH, el 14% en producción y el 11% en ventas. Analizando el 
caso peruano, el 17% de los universitarios optaría por desarrollar una 
práctica en el área de producción, el 17 % en RRHH, el 16% en finanzas y
 el 6% les gustaría trabajar en ventas y legales. 
En este 
importante sondeo participaron 27 mil jóvenes universitarios, que en su 
mayoría (65%) destacan por ser mujeres, de más de 27 años (55%) y entre 
21 y 26 años (37%), que principalmente están (54%) cursando el cuarto 
año o más de la carrera universitaria.
Encuesta
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario