Diálogo. En Comisión de Responsabilidad Social de la Mesa de Diálogo, moqueguanos insisten en pedir 850 millones de soles.
        
Rufino Motta. 
Moquegua. 
Aún no hay humo blanco en la Mesa de Diálogo por el 
proyecto minero Quellaveco. La comisión de Responsabilidad Social de 
este grupo de trabajo sesionó ayer nuevamente para discutir el monto que
 debería abonar la empresa Anglo American, para proyectos sustentables 
en favor de Moquegua.
En la cita de ayer no se llegó a ningún acuerdo, pese a 
que la empresa minera hizo una contraoferta. Los representantes de 
Moquegua solicitaron un fondo de 850 millones de soles y en las 
anteriores reuniones la empresa minera ofreció 324 millones. Pero ayer 
hizo un atractivo ofrecimiento: 600 millones de nuevos soles.
Pero este nuevo planteamiento tampoco colmó la expectativa
 de los representantes de la sociedad civil. Los ocho actores 
moqueguanos, entre dirigentes y autoridades, insisten en que el fondo 
sea de 850 millones de soles.
Funcionarios de la transnacional manifestaron que la 
pretensión es demasiado alta. Aseguran que con ello el proyecto 
cuprífero se convertiría en poco rentable y que en esas condiciones no 
podría entrar en operación.
En ese estado de las negociaciones, la comisión de 
Responsabilidad Social decidió presentar hoy su informe a la Mesa de 
Diálogo, sin acuerdos. Tiene previsto sesionar a partir de las 11.00 
horas en la Sub Región Ilo.
Para el presidente regional, Martín Vizcarra, el tema ya 
queda a decisión de la totalidad de participantes del espacio de 
conversaciones. Los 27 actores podrían acordar que se siga con las 
negociaciones en la comisión o admitir la oferta de la empresa.
Vizcarra cree que se debe continuar con la discusión. “La 
pelota está en la cancha de Anglo American. Somos pacientes, podemos 
esperar una semana, un mes o un año”, insistió.
Socorro Aragón, funcionaria de la Municipalidad Provincial
 de Ilo (MPI), refiere que todo depende de la minera, aunque para el 
gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American, Francisco 
Raunelli, todavía es prematuro decir que las negociaciones han 
concluido. “Todavía queremos seguir conversando sobre las propuestas”, 
indicó.
La contribución económica de la compañía sería a través de
 un fondo de desarrollo para la región Moquegua. Este sería administrado
 por un consejo directivo integrado por agentes de los municipios, 
Gobierno Regional y sociedad civil, así como Anglo American.
Los representantes de Anglo American señalaron que 
adicionalmente al fondo ofrecido, están dispuestos a financiar la 
represa de Vizcachas, con capacidad de 60 millones de metros cúbicos y 
seguir apoyando con recursos como el Fondo Quellaveco (fondo 
concursable). ß
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario