Dijo que nuestro país 
ofrece muchas posibilidades al capital privado interesado en incursionar
 en la minería. "El Perú es multimetálico. Las inversiones que tenemos 
en cartera están distribuidas en la ejecución de nuevos proyectos y 
ampliaciones; por lo tanto, debemos seguir con este desarrollo", 
manifestó. De acuerdo con Merino, nuestro país es catalogado de país 
amigable con la inversión minera, con respeto al medioambiente y la 
preservación de los recursos hídricos para el consumo humano.
Con
 este nuevo esquema de desarrollo de minería responsable, el Gobierno 
busca la consolidación competitiva nacional para seguir creciendo, 
disminuir las brechas sociales y combatir la pobreza. El titular del MEM
 refirió que los proyectos de desarrollo en Cajamarca continúan 
ejecutándose, así como los trabajos de construcción de los reservorios 
para garantizar la dotación de agua de la población. En ese sentido, el 
Poder Ejecutivo continuará en la línea del diálogo.
Mayor diálogo
Asimismo,
 el titular del MEM sostuvo que la inversión minera en el Perú, estimada
 en 53,000 millones de dólares para los próximos cinco años, puede 
seguir creciendo si se asegura un mayor diálogo entre el Estado y las 
comunidades.
Explicó que estas inversiones se dan gracias a su
 riqueza minera reconocida mundialmente y a la estabilidad jurídica y 
política que ofrece el país a los inversionistas de todo el mundo.
"Hay
 que continuar con el diálogo para que haya un nuevo impulso en minería.
 Somos un país muy competitivo, hay que apostar por el diálogo y la 
comunicación y que las inversiones sean inclusivas", sostuvo tras 
inaugurar el cuarto Seminario Internacional de Equipos, Suministros y 
Maquinaria Minera (Expomina) 2012.
Precisó que las inversiones
 mineras son largas, complejas y de alto riesgo, y como tal necesitan 
realizarse en un marco de relación y convivencia positivas con las 
comunidades, reglas claras, estabilidad y marco legal donde se respeten 
los contratos.
"Las comunidades deben entender que la 
captación de recursos fiscales provenientes de la minería se utiliza en 
los presupuestos de otros sectores. No podemos espantar a la minería, es
 cierto que hay que poner reglas claras, fiscalizar más, el Estado tiene
 que estar con las poblaciones y esa es la fórmula".
Capacitación
El
 ministro de Energía y Minas comentó que el Estado promoverá la 
formación de más profesionales y técnicos en minería, debido a que esta 
actividad concentra el 64 % de las inversiones en el país y porque cada 
vez es más escasa la mano de obra para este sector.
"El factor
 humano es muy importante. En el Perú muchos ingenieros y técnicos en 
minería se van a otros países, son los que más ganan y por eso hay que 
promover su formación desde las universidades y darle más participación a
 las mujeres", puntualizó.
Trabajo conjunto
El
 director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 
(SNMPE), José Miguel Morales, afirmó que el sector privado seguirá 
apostando por el desarrollo del Perú, pero esta labor, en realidad, se 
debe realizar con el Estado.
"Hay muchos proyectos que están 
listos para su aprobación. La agilización de los trámites para 
conseguirlo sería el mejor mensaje que se le daría a la empresa privada 
para que consolide sus inversiones en el país", precisó al Diario 
Oficial El Peruano.
Dijo que los inversionistas saben que en 
el Perú hay las condiciones para desarrollar diversos proyectos, pero 
también es necesario que el Gobierno mantenga estos lineamientos y 
continúe mejorando aquellos aspectos para alcanzar una mayor inversión y
 desarrollo.
Fecha:13/09/2012
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario