SNMPE exige al Gobierno actuar firmemente y no ceder “ante la presión y el chantaje”.
 “Se ha detectado que al país están ingresando empresarios extranjeros 
que sin ser  mineros adquieren concesiones para luego dárselas a la 
minería informal, los mismos que provienen de China y Rusia y de otros 
lados”, denunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.
 Manifestó que a través de las peticiones  de aéreas mineras y 
amparándose en la ley consiguen el acceso a estas concesiones. “La 
minería  ilegal mantiene vínculos viciosos y son ingeniosos para sacar 
la vuelta a la ley”, indicó.
 Asimismo advirtió que la minería ilegal está siendo solventada por 
capitales extranjeros, lo que está perjudicando a los grandes proyectos 
mineros.
 En ese  sentido,  detalló que los mineros informales están extrayendo 
cobre cerca del  proyecto Las Bambas de Xstrata Cooper (de US$ 5, 200 
millones de inversión) en Apurímac.
  “Hay presencia de mineros informales en Las Bambas. Estamos en 
conversaciones  con Xstrata para  ver  qué medidas se toman”, aseveró.
 Por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo
 y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, instó al Gobierno a impedir que la 
minería ilegal siga operando con impunidad, pues viene ocasionando 
serios problemas ambientales, sociales y económicos. “No se debe ceder 
ante la presión y el chantaje”, dijo.
 “No estamos frente a una minería de subsistencia, sino ante grandes 
mafias que financian la extracción ilegal de minerales”, indicó Martínez
 en referencia al narcotráfico, el lavado de dinero y el contrabando que
 se esconden detrás de esta ilícita actividad.
 EL DATO
 El ministro Merino anunció que las  inversiones mineras para el próximo año serán de  US$ 10, 000 millones.
  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario