MUCHAS EMPRESAS DEL SECTOR VIENEN APLICANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE LOGRAN MAXIMIZAR LA BUENA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y ASÍ EVITAR QUE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS A SUS OPERACIONES PADEZCAN POR CONSUMIR AGUAS CONTAMINADAS
Por: Iana Málaga
Las malas experiencias  hacen que se siga pensando que el sector minero contamina las aguas que  extrae para sus procesos. Pero esta situación intenta cambiar día a día.  Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la  Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, considera que  actualmente las grandes compañías mineras están mejorando la gestión del  agua. “Allí está Yanacocha que ha construido reservorios en tajos  antiguos que hoy las comunidades de Cajamarca utilizan en épocas de  estiaje”, menciona.   
Otro ejemplo es el de la Compañía Minera Milpo. Cuando esta inició  sus operaciones en el 2007 el Estado determinó que la empresa no podía  utilizar las aguas de la cuenca del río Topará en Chincha, pues el  recurso debía priorizarse para el consumo humano. “Así se decidió  invertir en una planta de tratamiento que costó US$2 millones y hoy  
desaliniza agua de mar para nuestros procesos”, cuenta Pedro Maguiña,  superintendente de Asuntos Ambientales de la mina Cerro Lindo, de Milpo.  
“Barrick también ha seguido la misma senda y hoy cuenta con una  planta de tratamiento de ósmosis inversa para tratar aguas residuales  para no causar daños al ambiente”, refiere Anthony Jo Noles, director de  la Asociación Civil Labor. 
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA),  la minería dispone de 165,4 millones de metros cúbicos al año, lo que  representa el 0,5% del volumen total de agua que hay en el Perú. A esto  hay que agregar la información sobre cuánta agua utiliza la minería  informal, que es la que más desperdicia y contamina. La idea es seguir  reduciendo el uso del recurso hídrico. Por eso, la Agenda del Agua  impulsada por el Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible  plantea establecer metas de disminución progresiva del consumo de agua  por la minería. También sería bueno que los empresarios más importantes  del sector establezcan un plan conjunto para remediar los pasivos  ambientales de ríos contaminados con plomo, zinc y otros metales  pesados, legados por la antigua minería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario