En el Top Mining in Perú que se desarrollará en el marco de PERUMIN – 30  Convención Minera, del 12 al 16 de setiembre en Arequipa, el  vicepresidente senior de Operaciones de Newmont Sudamérica, Ing. Carlos  Santa Cruz, presentará el estudio: “La inversión minera en el Perú:  riesgos y oportunidades”. 
Así lo reveló el presidente del comité organizador del Top Mining, Dr.  Hans Flury Royle, quien adelantó que en la referida conferencia  magistral se abordará lo concerniente a los cinco mil millones de  dólares anuales que se invertirían en el sector durante los próximos  diez años, lo que podría representar el 5% de la inversión minera  mundial, cuando en la década precedente no superó el 2%.
“Del mismo modo, se explicará que el Perú, en el 2021, produciría más de  seis millones de toneladas de cobre y más de ocho millones de onzas de  oro si se concretan todos los proyectos como lo ha estimado el  Ministerio de Energía y Minas”, agregó. 
Con relación a las empresas que presentarán la proyección general de sus  operaciones e inversiones actuales y futuras en el Top Mining, Flury  Royle señaló que ha confirmado la participación de: Sociedad Minera El  Brocal, Minera Yanacocha, Compañía Minera Antamina, Sociedad Minera  Cerro Verde, Hudbay Minerals, Minera Chinalco Perú, Vale (Compañía  Minera Miski Mayo), Jinzhao Mining Perú y Southern Perú.
Igualmente: Minera IRL, Minera Barrick Misquichilca, Volcan Compañía  Minera, Compañía Minera Poderosa, Consorcio Minero Horizonte, Minera  Aurífera Retamas, Compañía de Minas Buenaventura, Xstrata Copper  (Xstrata Tintaya), GoldFields La Cima, Compañía Minera Milpo, Hochschild  Mining (Compañía Minera Ares), Anglo American Perú, entre otras.
“Los representantes de estas empresas detallarán los montos de inversión  por cada proyecto, qué y cuánto estiman serán las principales compras  locales que planean realizar en servicios, insumos y equipos, de manera  que los proveedores nacionales conozcan estos requerimientos y con ello  puedan planear y aportar a la consolidación de los mismos”, explicó. 
Capital humano
En el Encuentro de Operadores, en esta oportunidad, en adición a los  trabajos técnicos que se expondrán por especialidades, se ha contemplado  presentar la investigación denominada: “Estudio de la educación en  ingeniería de minas e ingeniería metalúrgica en la universidad peruana:  un análisis de la oferta y la demanda”. 
Este estudio tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la oferta  educativa en ingeniería de minas y metalurgia en las universidades del  país a nivel de pregrado, maestría y doctorado, así como la demanda de  egresados de estas carreras por parte de las empresas mineras,  exploradoras y otras entidades públicas o privadas.
En ese sentido, complementará el estudio realizado sobre geología con  ocasión de PROEXPLO 2011, que también organizó el Instituto de  Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y permitirá tener una visión total  de las tres especialidades que son la base del sector minero.
De otro lado, en esta edición del Encuentro de Operadores, se  desarrollarán actividades locales e internacionales como la reunión  anual conjunta 2011 de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza  Superior de la Minería (Aiesmin) y The Society of Mining Professors  (SOMP) que agrupa a los profesores de minería de las más prestigiosas  universidades del mundo. 
Igualmente, el SME Student Chapter Lima Peru Section llevará a cabo la  primera edición del Congreso Internacional de Estudiantes de Minas 2011,  el cual reúne a diferentes escuelas de minería nacionales y extranjeras  con el fin de intercambiar experiencias relacionadas con la formación  del profesional minero.
Finalmente, se organizarán Jornadas Universitarias, en las que los  conferencistas magistrales del Encuentro de Operadores ofrecerán sus  ponencias en las universidades San Agustín, Católica Santa María y San  Pablo, con el objeto de difundir lo último del conocimiento a los  estudiantes de estos centros superiores de enseñanza de Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario