lunes, 31 de octubre de 2011

Utilidad de Cerro Verde cae 47% por menor precio cobre

Además, la firma informó que su producción de cobre se redujo a 157 mills. de libras en el tercer trimestre.
LIMA (Reuters).- La minera Cerro Verde reportó el lunes que su utilidad cayó un 47% interanual en el tercer trimestre, por menores despachos y un retroceso en el precio del metal rojo.
Cerro Verde, que opera una mina en el sur de Perú donde los trabajadores llevan más de un mes en huelga, registró una ganancia neta de 164.9 millones de dólares entre julio y septiembre, frente a los 310.4 millones de dólares en igual lapso del año anterior, dijo la empresa al regulador local.
“Esta menor utilidad está reflejada esencialmente por un menor ingreso en las ventas por 205.8 millones de dólares originado en la disminución del precio realizado por libra de cobre en el trimestre”, de 3.04 dólares la libra contra los 3.76 dólares del año pasado, explicó.
La minera añadió que en el tercer trimestre despachó 25.2 millones de libras menos que en el mismo período del año pasado.
“En el tercer trimestre del 2010 se hicieron mayores despachos debido a la no salida de algunos embarques en el segundo trimestre del 2010 por mal tiempo”, explicó.
Cerro Verde es controlada por Freeport-McMoRan, y la local Buenaventura tiene una participación del 18.7% en la misma.
Las ventas netas bajaron un 30.4% interanual en el tercer trimestre, a 470 millones de dólares, detalló la cuprífera.
Asimismo, los costos de ventas bajaron un 4 por ciento interanual en el tercer trimestre, a 178 millones de dólares, agregó la compañía.
El impacto de la paralización en Cerro Verde en demanda de un alza salarial se vería reflejado en los resultados del cuarto trimestre, pues la medida de fuerza -declarada legal por el Gobierno- fue iniciada el 29 de septiembre.
Producción
Por otro lado, la firma dijo que su producción de cátodos y concentrados de cobre -equivalentes en libras de cátodos- se redujo a 157 millones de libras en el tercer trimestre, levemente por debajo de los 165 millones de libras de igual lapso del año anterior.
Cerro Verde lleva adelante un plan de 3,500 millones de dólares para triplicar la capacidad de procesamiento de concentrados a 360,000 toneladas métricas por día, desde las actuales 120,000 toneladas.
Ello elevaría la producción de la firma a aproximadamente 600 millones de libras de cobre anuales a partir del 2016.
“La compañía espera remitir a las autoridades competentes el estudio de impacto ambiental durante el cuarto trimestre del 2011” -un paso clave para obtener el visto bueno de las autoridades-, dijo la empresa en su reporte al regulador.
Perú, un importante proveedor de metales, es el segundo productor de cobre del planeta.
31/10/2011

¿Quién mató al alumno Raúl Portillo?


denuncian. padres del estudiante de sociología de san marcos dicen que su hijo no fue atendido

Testigos afirman que recibió una mortal paliza durante una verbena dentro del campus. Su muerte pone en alerta el consumo de alcohol en universidades.
Redacción. La República
Amaba la música, la pintura, la poesía, pero sobre  todo a su familia. Raúl Antonio Portillo Vento, de 47 años de edad, cursaba el segundo ciclo de sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cuando su vida se apagó para siempre la madrugada del último sábado mientras se divertía en una verbena organizada por la facultad de Odontología, dentro del  campus.
Aunque su muerte hasta el momento sigue siendo un misterio, su hermana y mejor amiga, Mar Portillo, afirma que Raúl no recibió los primeros auxilios necesarios pues la universidad no había dispuesto paramédicos. “Mi hermano ha estado vivo. Él se ha caído y ha estado vivo. Sus amigos han intentado (cargarlo), lo han llevado a la clínica de la universidad. Era un evento y no había ni un paramédico, ni una carpa médica. En la misma universidad nadie le ha prestado auxilio y él ha estado vivo”, señaló.
Distintas versiones
Algunos compañeros suyos afirman que el joven fue golpeado brutalmente en la fiesta luego de que él defendiera a una estudiante. “Se armó una pelea, vimos una gresca y a un grupo de chicos pegándole. Parece que fue por una chica. Todos estaban ebrios”, dijo Jhon Medina.
Otros alumnos dicen que Raúl habría bebido abundante cantidad de alcohol y que por ello estaba echado en el suelo aparentemente dormido. “Nosotros lo vimos en el piso tirado. No sabemos si se cayó o si alguien lo golpeó, pero cuando intentamos sacarlo no respondía, por eso llamamos a los bomberos”, reveló Judith García, otra estudiante.
La hermana de la víctima dijo además que su hermano tuvo que ser trasladado hasta la puerta de la universidad en una tabla, pues no había camilla. “¿Cómo es posible que no haya ningún tipo de ayuda adentro? Mi hermano estaba matriculado, era un alumno y no le dieron las garantías. Pedimos a las autoridades que investiguen”, dijo, tras recalcar que ya han pedido explicaciones a la UNMSM.
Por su parte dicha casa de estudios no quiso responder más detalles de lo ocurrido, pues enviaron un comunicado informando que el caso ya estaba en manos del Ministerio Público. “Será el encargado de determinar las causas del fatal desenlace; mientras tanto, las actividades académicas continúan desarrollándose con total normalidad. Lo cierto es que esta terrible muerte pone bajo la lupa el permiso para consumir alcohol dentro de las universidades.
“Hubo una clara negligencia”
1] El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Iván Rodríguez Chávez, recomendó que la universidad debe de estar libre de alcohol y tabaco. “Para evitar desgracias como la que sucedió en San Marcos. Recomendamos evitar el consumo de estas bebidas, aunque lamentablemente va a ser difícil de controlar por las autoridades de la universidad”.
2]     Por su parte, Rodolfo Herrera Santamaría, consultor en temas de educación, opinó que los organizadores del eventoy la misma casa de estudios debieron de garantizar la seguridad de la verbena.
3]  “Hubo una clara negligencia de los realizadores de la reunión. Hay que revisar en qué términos se hizo el contrato de la fiesta, porque ambas partes deben de garantizar la seguridad de los alumnos. Aquí no se condena el consumo de alcohol en la universidad sino la prevención en el exceso de bebidas y la violencia”.

Conga: Esperan a ministros antes de que se cumpla plazo para retiro de la minera

Cajamarca. Comuneros quieren que comprueben en el lugar la inviabilidad del proyecto conga

Pobladores de Celendín coordinan el número de personas que este jueves irán hasta Huasmin a verificar si Yanacocha ya sacó su maquinaria.
Elízabeth Prado.
Las comunidades de la provincia de Celendín demandaron la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner; del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera; y del ministro de Ambiente, Ricardo Giesecke; antes  del jueves 3 de noviembre, para que conozcan la zona donde se ejecutará el proyecto minero Conga y comprueben la inviabilidad de su ejecución.
“Nosotros queremos que los ministros lleguen a Huasmín para que se den cuenta de que el proyecto Conga es inviable. Esta demanda la manifestamos en la reunión que tuvimos el viernes con representantes del Ejecutivo y con funcionarios de Yanacocha. Ahora estamos esperando esta visita, pero que sea antes de que se cumpla el plazo para que Yanacocha retire su maquinaria de Huasmín”, señaló Milton Sánchez, secretario general de la Plataforma Interinstitucional Celendina.
Según el dirigente, el Ejecutivo debe decidir si el proyecto Conga se realiza  solo después de recorrer la cabecera de cuenca donde se encuentra esta concesión minera. “Cómo puede decir el señor Salomón Lerner que Conga seguirá adelante si no conoce la zona altoandina de Huasmín”, reclamó.  
Sánchez refirió que mientras tanto cada una de las cuarenta comunidades coordina respecto a la cantidad de personas que irán este jueves a verificar si la empresa minera acató el plazo que le fijaron.
“Nuestra organización, la Plataforma Interinstitucional Celendina, se reunirá este martes para definir la participación que tendremos el 3 de noviembre”, acotó.
La maquinaria a la que alude Sánchez se encuentra en la ribera del río Jadibamba, muy cerca de la laguna Azul, una de las cinco  que serán trasvasadas a reservorios para dar lugar a tajos mineros.
Que utilice agua de mar
En cuanto al impacto que ocasionaría este proyecto minero sobre los acuíferos de la zona, Reinhard Seifer, asesor del Frente de Defensa de Cajamarca, afirmó que las consecuencias serán irreversibles, y para evitarlas propuso a la empresa Yanacocha  que desalinice agua del mar en la costa y la lleve a Cajamarca para sus labores.
“No solo van a desaparecer cuatro lagunas sino cerca de cuarenta. Es una tontería dar reservorios a la gente, no se puede comparar un reservorio de agua con una laguna natural; es absolutamente jalado de  los pelos”, afirmó el ingeniero civil y economista agrario.
Además, reafirmó su oposición a las operaciones mineras en cabeceras de cuenca debido a sus efectos sobre la cantidad y calidad del agua. “Esto no es teoría, es praxis, lo estamos viviendo en Cajamarca hace años”, anotó el asesor del Frente de Defensa.
Y para evitar el conflicto por el agua entre las comunidades campesinas y la empresa minera, Reinhard Seifer propuso a los funcionarios de Yanacocha el uso de agua desalinizada en sus concesiones.
“Pueden construir una planta de desalinización en la costa norte y llevar el agua a sus minas como lo están haciendo otras mineras en el sur del Perú para no destruir las fuentes acuíferas”, fue su recomendación.
También solicitó a los representantes de Yanacocha la posibilidad de confrontar ideas sobre tecnología minera.
“Siempre que los han invitado a foros sobre este tema no han asistido”, lamentó.

Conga, mina de cobre y oro
1] El proyecto minero Conga incluye dos tajos abiertos, dos depósitos de roca sin valor, una planta concentradora y un depósito para el almacenamiento de relaves.
2] Tiene previsto trasvasar las aguas de las lagunas Mala, Chica, Azul y Perol hacia tres reservorios ubicados cerca del lugar de origen de las lagunas. La superficie de los reservorios y lagunas donde se harán los tajos mineros  abarca un total de 420 hectáreas.
3] El Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto minero reconoce que alterará la cantidad y la calidad de los cuerpos de agua que se encuentran en quebradas y lagunas.
4] El documento también indica que la pérdida de bofedales será compensada mediante la construcción de nuevos humedales y además refiere que estos ayudarán a reducir el costo ambiental de los depósitos de relaves.
5] Las comunidades campesinas de la provincia de Celendín que se oponen a la ejecución del proyecto Conga cuestionan la legalidad de este Estudio de Impacto Ambiental. Afirman que el hecho de haber sido aprobado por un funcionario del Ministerio de Energía y Minas que antes ocupó una gerencia en Yanacocha lo invalida.
El dato
fundamentación. En la reunión de diálogo entre los dirigentes de las comunidades, los representantes del Ejecutivo y los funcionarios de Minera Yanacocha desarrollada el viernes pasado, el jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero, informó que se comunicará al Ministerio de Energía y Minas y también a la empresa Yanacocha para que fundamenten la resolución de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga.

Preparan crédito para mochileros

Como parte de su campaña para incentivar créditos que financien viajes al interior del país, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), trabaja en una tarjeta para los estudiantes universitarios, y que tendría la garantía de Visa, empresa con la que el gremio quiere cerrar un acuerdo.
“La idea es financiar dos tours por año: uno de S/.150 a Ica y otro de S/.200 a Trujillo, tours que los estudiantes universitarios pagarían durante 10 meses en cuotas de S/.35 cada mes, en promedio”, explica Carlos Canales, presidente de Canatur.
El empresario comenta que los pagos se podrían hacer a través de la pensión universitaria, y que los dos viajes por año se podrían anexar al currículo de algunas carreras.
La tarjeta se llamará Mochileros y se podría utilizar con universitarios que pagan desde S/.300 mensuales. “Por ejemplo, con los chicos de Alas Peruanas”

AULA MAGNA

http://www.pucp.edu.pe/aulamagna/

Aula Magna es un espacio internacional de diálogo académico sobre los temas relevantes de nuestros tiempos y es convocada anualmente, para analizarlos con el concurso de los mejores especialistas del Perú y el mundo. Su propósito es ofrecer a la comunidad una reflexión profunda sobre cada tema, para cumplir con una de las misiones de la universidad que es orientar el pensamiento y la reflexión. Este año, en el que Aula Magna llega a su XV versión hemos escogido el tema: "Universidad, Empresa y Desarrollo"

Ingreso libre previa inscripción (capacidad limitada)

Lugar: Auditorio de la Facultad de Derecho

Horario: 6 a 9 p. m.

INFORMES: Oficina de Eventos y Viajes | Teléfonos: 626-2000 anexos 3262 y 3273

2011 Pontificia Universidad Católica del Perú

¿Cómo redactar artículos científicos? Te damos 10 consejos

Lunes, 24 de octubre del 2011 | Mari Fernández y Nahil Hirsh, lingüistas y docentes de EEGGLL, nos presentan diez recomendaciones para redactar artículos científicos. Ellas se encuentran dictando el Segundo Taller de redacción de artículos científicos. El curso, organizado por la Facultad de Ciencias e Ingeniería y el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP, ha sido diseñado para los estudiantes de las especialidades de ingeniería electrónica o mecánica, especialmente para tesistas y asistentes de investigación.

Revisa estos consejos al momento de escribir tus artículos.

1. Ten en cuenta a tu audiencia: considera quién será tu lector, qué sabe del tema y qué necesidades o intereses lo llevan a leer tu artículo científico.

2. Sigue las pautas de formato: cada publicación tiene determinadas normas específicas para la publicación de artículo a las que deberás ceñirte.

3. Medita el título de tu artículo: este debe ser lo suficientemente claro para reflejar el tema de tu investigación y, también, seducir al lector potencial.

4. Revisa tu redacción: el lenguaje es una herramienta poderosa que puede jugar a tu favor o en tu contra; un texto mal escrito es, obviamente, más difícil de leer y, por ende, no convencerá a tu audiencia.

5. Selecciona la información central: generalmente, un artículo científico está limitado a unas pocas páginas, así que es vital que elijas la información más importante e interesante.

6. Ten cuidado con abusar de las tablas y figuras: es cierto que una imagen dice más que mil palabras pero no abuses; si incluyes demasiadas imágenes, tu lector dejará de prestarles atención.

7. Respeta la estructura: un artículo científico tiene una estructura muy marcada, en la que cada parte debe desarrollar un tipo específico de contenido.

8. Presta atención al abstract: este será la carta de presentación de tu artículo y, en ese sentido, de él depende que tu lector siga leyendo o no.

9. No abuses de las notas: dado que su característica esencial es que no son lo suficientemente importantes para aparecer en el cuerpo mismo del artículo, probablemente puedas prescindir de ellas.

10. Revisa la versión final del artículo: una última mirada será fundamental para evitar que pequeños errores se filtren.

¿Por qué hay un lío tributario entre las instituciones educativas privadas y la Sunat?

Gobierno pide que colegios, institutos y universidades paguen deuda que suma unos 150 millones de soles 

Imagine que usted es un inspirado capitalista que decide fundar una empresa innovadora y de prestigio, donde tiene el compromiso de mejorar la calidad de su servicio reinvirtiendo parte de sus ganancias, y que esa iniciativa la decide hacer en la educación superior. Y que de pronto, la autoridad tributaria le dice que tiene que pagar impuestos acumulados de hace 10 años.
Ahora imagine que usted es parte del actual gobierno, con el compromiso de mejorar los niveles de recaudación para cumplir una amplia lista de objetivos de inclusión social, y con la convicción de reducir el tinglado de beneficios tributarios que existen en el Perú. Y que debe hacer que la mayor cantidad de peruanos paguen sus impuestos.
Por último, póngase en los zapatos de un padre de familia con dos hijos a los que con mucho esfuerzo, mantiene en universidades de renombre, y que a final de mes ve cómo las pensiones mensuales suben, nunca bajan.
Estas y otras ópticas son relevantes para analizar la propuesta del Ejecutivo que busca eliminar la ampliación de las exoneraciones tributarias en las entidades educativas privadas formadas como sociedades comerciales con fines de lucro.
LEY RETRO
La propuesta, presentada el pasado 13 de octubre y sustentada por la viceministra de Economía, Laura Calderón, pide eliminar la Ley 29766, aprobada el pasado 23 de julio por el Congreso de aquel entonces, que precisó los alcances del Decreto Legislativo 882, Ley de Promoción de la Inversión en Educación, de 1995. Ese decreto creó un crédito tributario por reinversión, pero no estableció fecha de culminación.
Esto generó interpretaciones que ni la autoridad tributaria se preocupó de aclarar. Pero, según el Código Tributario de aquel entonces (argumento tomado por el MEF), se indica que todo beneficio sin fecha de culminación debe vencer a los tres años.
La ley de julio pasado aclaró que tal beneficio también estuvo vigente para el período 1999-2008, para las entidades educativas privadas con fines de lucro.
En la anécdota queda que esto se aprobó rápido, sin pasar por comisiones y en primera votación. “Sí, fue una de las perlitas que nos dejó la última Comisión Permanente del anterior Congreso”, recuerda un parlamentario que prefiere no figurar en la controversia.
MONTO
“Esos beneficios fueron dados con retroactividad, son inconstitucionales. La Sunat inició acciones de acotación desde el 2001 a las instituciones educativas que se siguieron beneficiando, por un monto de S/.150 millones”, explica Calderón del MEF.
Tal cifra sería la que se cobraría a las entidades afectadas, de aprobarse lo demandado por el MEF.
Calderón asegura además que un 90% de esta deuda está concentrada solo en cuatro de la entidades del sector.
“Desde el punto de vista conceptual, hay que revisar y hacer, probablemente, una racionalización de los beneficios tributarios, ya que muchos no necesariamente han cumplido sus objetivos y muchos beneficiaron a sectores que no estaban comprendidos en las normas. En el Perú, el 1,5% del PBI son gastos tributarios”, refería la funcionaria ante la” Comisión de Economía”:http://elcomercio.pe/tag/247614/comision-de-economia.
HERIDOS
¿Cuántas entidades estarían afectadas con la iniciativa del MEF? De acuerdo con información de la página web de la misma Sunat, se trata de 23 entidades, entre universidades e institutos superiores.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Científica del Sur, Universidad Le Cordon Bleu, Universidad Alas Peruanas, Universidad César Vallejo y otras entidades. Todas están en este grupo.
“Si se busca supervisar (y sancionar), que se haga, no tenemos problema. Pero por eso no se va a negar un beneficio, que constitucionalmente nos corresponde”, comenta Luis Bustamante, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), que reúne a una parte de las entidades afectadas por la propuesta.
PRIVADO
“Cuatro gobiernos consecutivos dieron por sentada la vigencia de este régimen tributario. Además, los actos propios del Estado (esquema de pagos en la Sunat, el proceso de presentación de los programas de reinversión en el Ministerio de Educación y en el ente recaudador, entre otros) confirmaban que el régimen siempre existió. ¿Por qué ahora revisarlo?”, comenta Bustamante.
El presidente de Fipes, quien ha sido el abanderado del tema por el lado privado, indica otro argumento fuerte en esta discusión: las otras entidades educativas privadas, es decir las formadas como sociedades sin fines de lucro, no pagan y no pagarán Impuesto a la Renta. ¿Nombres? La Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima, la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad de Piura y la Universidad Particular San Martín de Porres.
“Es decir, se presenta una situación de discriminación con algunas instituciones. Eso es inaceptable”, refiere. Cabe indicar que los centros de estudio mencionados tienen ese trato diferente justamente porque no tienen un fin lucrativo e invierten todos sus ingresos en la mejora educativa.
De otro lado, Bustamante también hace ver que desde el 2009 en adelante sus representadas pagan Impuesto a la Renta.
La diferencia de organización y la posición frente a las demandas tributarias es un tema sobre el que se discute permanentemente al interior de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), según pudo saber Día_1. La ANR no ha llegado a tener una posición conjunta de todas las universidades particulares contra la propuesta presentada por el MEF.
Es probable que la competencia entre universidades tenga que ver con la falta de una posición común.
PAGAR O NO PAGAR
El tema no genera consenso entre los entendidos. “Se genera un clima de inseguridad en los contribuyentes, a raíz de esta discusión. Esta exoneración igualaba la situación entre entidades con fines de lucro y las otras, y la Sunat la aceptaba antes pero ahora no. Parece que no se entiende que es un mecanismo de incentivo a la inversión, no un beneficio”, explica José Gálvez, socio del estudio Gálvez & Dolorier.
“Es bueno reinvertir en educación, pero también hay que tributar. Los impuestos benefician a todos”, comenta Samuel Abad, socio del Estudio Echecopar.
“Las exoneraciones no son convenientes en general. Creo que los cambios deben ubicarse dentro de una reforma tributaria general”, comenta Geoffrey Cannock, economista de Apoyo Consultoría.
¿Entra en esta discusión la opinión de quienes pagan las pensiones? Sí. “Se desconoce su real impacto en la calidad de la educación superior privada y en los costos de la educación para los estudiantes”, afirma el tributarista Luis Alberto Arias.
“Somos testigos de que las pensiones solo suben, no bajan”, comenta Crisólogo Cáceres, de Asociación Peruana de Consumidores (Aspec).

domingo, 30 de octubre de 2011

IV CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS INNOVADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD - 2011 Mentes Brillantes

http://www.congreso.gob.pe/campanna/mentes_brillantes/concurso.htm

La Comisión Especial de Discapacidad del Congreso ha decidido impulsar la realización del IV Concurso Nacional de Proyectos Innovadores para personas con discapacidad “Mentes Brillantes”, con la finalidad de difundir, estimular y premiar las mejores ideas innovadoras, para mejorar la calidad de vida de más de tres millones y medio de peruanos con alguna discapacidad.
PARTICIPAN
1) Instituciones Públicas y Privadas:
  • Gobiernos  Regionales.
  • Gobiernos Locales, Provinciales, Distritales.
  • Otras Entidades Públicas.
  • ONGs.
  • Universidades.
  • Empresas privadas.
2) Asociaciones Civiles:
  • Asociaciones que trabajen o muestren interés en trabajar en las líneas de acción anteriormente mencionadas.
3) Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Superior:
  • Estudiantes de Instituciones Educativas públicas o privados.
  • Estudiantes de Educación Superior: Universitaria y no universitaria.

AULA FACIL.COM -CURSOS GRATIS EN LINEA

http://www.aulafacil.com/

Una metodología más eficaz

Un estudio realizado por el ganador del premio Nobel de Física, Carl Wieman, demostró que la enseñanza interactiva es más eficiente que la cátedra tradicional.
AP. WASHINGTON, EU 
 
¿Quién podrá enseñar mejor una clase de física compleja a un auditorio universitario? ¿El veterano profesor que dicta una cátedra o unos estudiantes de posgrado que interactúan con los alumnos utilizando artefactos electrónicos?
Resulta que la manera en que se enseña es más importante que el profesor, según un estudio realizado por un físico ganador del premio Nobel y quien ahora asesora al presidente estadounidense, Barack Obama, en cuestiones científicas.
Halló que en casos casi idénticos, estudiantes canadienses aprendieron mucho más de asistentes jóvenes que empleaban herramientas interactivas, que de un profesor veterano que daba una cátedra magistral.
Los estudiantes que usaron las herramientas interactivas tuvieron calificaciones el doble de altas en una prueba posterior, comparado con los alumnos de la clase normal, dice el estudio publicado en la revista Science.
“Este es un aprendizaje mucho más eficiente, por supuesto. Todos deberían estar practicándolo. El que no lo esté aplicando está haciendo mal la enseñanza”, dijo el investigador Carl Wieman, uno de los ganadores del premio Nobel de Física en 2001 y encabezó el estudio.

PERÚ:Más de un millón y medio de jóvenes son parte de la “Generación NI-NI”

La frase: “Ustedes, los jóvenes, son el futuro del país”, es utilizada recurrentemente por los políticos en general, cuando se dirigen a un público que tiene entre 18 y 30 años de edad, es decir a un auditorio joven. Sin embargo, en Latinoamérica se ha puesto de moda un fenómeno social que amenaza con desaparecer el uso de ese dicho.
 
¿Alguna vez, estimado lector, ha oído hablar sobre la generación Ni-ni? ¿Tiene alguna idea de lo que esto significa y quiénes la conforman? Pues bien, como el mismo nombre lo indica, este es un grupo generacional de jóvenes que “ni estudian ni trabajan”. En otros términos, personas que literalmente no hacen nada. ¿Se lo imagina?
 
Un reciente trabajo de investigación llevado a cabo por la Corporación Latinobarómetro revela que el 21% de los jóvenes en Latinoamérica pertenecen a esta generación Ni-ni. ¿Qué pasa con los jóvenes en América Latina? ¿Por qué personas que no superan los 30 años deciden no hacer nada?
 
Aunque usted no lo crea, a este grupo también pertenecen jóvenes preparados académicamente pero que no tienen interés en hacer otras cosa que no sea vivir la vida a costa de su círculo de amigos cercanos o familiares.
 
De igual manera, los jóvenes que desde que nacieron lo han tenido todo y por esa razón no han tenido ningún interés por estudiar o trabajar forman parte de la generación Ni-ni. Ellos son los comúnmente conocidos como ‘hijitos de papá’, porque tienen el respaldo económico de su familia.
 
CLASE SOCIAL
El estudio de Latinobarómetro también da cuenta de que a medida que la clase social baja de nivel, el número de jóvenes que pasan a formar parte de la generación Ni-ni aumenta.
 
El informe señala que en la clase media alta solo el 6% no estudia ni trabaja, mientras que en la clase media esto sube considerablemente a un 31%. Como era de esperarse, el 61% de los jóvenes de clase media baja pertenecen a la generación Ni-ni.
 
En relación con la situación económica de las familias, la investigación halló que el 54% tiene dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el 46% no presenta ese problema. Además, la cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan es mayor en el campo que en la ciudad. 
 
EN EL PERÚ
Según datos de la Organización de Naciones Unidas, en el Perú, cerca del 30% de peruanos son jóvenes. Esto significa que, aproximadamente, 8 millones de conciudadanos tienen entre 15 y 30 años de edad.
 
Este grupo poblacional se ha incrementado en los últimos años de manera considerable. Es en los departamentos de Madre de Dios, Loreto y Ucayali, en la selva; y los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, en la Sierra, donde se han registrado los índices más altos de crecimiento de la población en edades jóvenes.
 
Una de las preguntas realizadas por Latinobarómetro fue la siguiente: ¿Hay algún joven (menor de30 años) en su familia que no estudie ni trabaje? Un 18% de encuestados en nuestro país respondió que sí.
 
Entonces, si hay aproximadamente 8 millones de jóvenes en el Perú y un 18% de encuestados aseguró que en su familia hay un joven menor de 30 años que no estudia ni trabaja, cerca de 1 millón y medio de jóvenes peruanos pertenecen a la generación Ni-ni. Sin duda, una cifra importante.
 
De otro lado, los países que presentan un mayor porcentaje en relación con dicha pregunta pertenecen a Centroamérica. República Dominicana con 34%, Honduras con 33%, Panamá con 32%, Nicaragua con 28% y El Salvador con 27%, ocupan los primeros cinco lugares de la lista.
 
En cambio países sudamericanos como Uruguay, Argentina y Bolivia, con 12%, 13% y 13%, respectivamente, muestran una tendencia menor.
 
DIEGO HERNÁNDEZ: dhernandez@diario16.com.pe

Hombres de mercurio. Arequipa. Contaminación

Diez departamentos del país cuentan con inmensas reservas de oro. Pero lo que podría ser una bendición es hoy un castigo por obra y desgracia de la minería informal. Una visita en los distritos arequipeños de Cháparra y Huanuhuanu, en el límite con Ayacucho, revela el terrible daño ambiental y la contaminación por mercurio que padecen quienes trabajan en la informalidad. Alguna semejanza con Puno y Madre de Dios no es casualidad.

Por Juan Carlos Soto

Ceferino Choque sumerge la mano en una solución de agua con mercurio almacenada en la base del quimbalete. Del fondo, coge una porción de barro y lo palpa con las yemas de los dedos. Metros más allá, Miguel junta con una pala el relave retirado de otro quimbalete, aquellos molinos de piedra que tallaron las culturas preíncas  para extraer el oro y fabricar objetos ceremoniales. Este hombre de 41 años, grueso en contextura física, calza unas viejas sandalias de plástico y short; tiene piernas y manos  encostradas por el lodazal contaminado. Ambos no saben de guantes, mamelucos, botas o máscaras para prevenir una intoxicación con mercurio (Hg) comúnmente llamado azogue. Con este elemento químico se procesa el metal precioso en forma artesanal en la mayoría de minas informales del país. El azogue atrapa las codiciadas pepitas brillantes liberándolas de la roca estéril. Sin embargo, resulta tóxico para el medio ambiente y la salud humana, sobre todo cuando se trabaja sin protección, como ocurre con Ceferino y Miguel.
Esta mañana soleada en Mollehuaca, anexo del distrito de Huanuhuanu en la provincia arequipeña de Caravelí, trabajan cientos moliendo mineral. Hombres, mujeres y menores de edad encaramados en los morteros de piedra que mueven con los pies usando el peso del cuerpo. Los llaman quimbaleteros, el último peldaño en la pirámide organizacional de la minería clandestina. Ganan S/. 50 diarios trabajando más de ocho horas. En el siguiente escalón figuran los lateros (los llaman así porque reciben su pago con latas llenas de mineral bruto). Socio de labor y socio de campaña son las posiciones más importantes; los primeros tienen el mérito de ubicar la veta y hacen sociedad con los segundos para explotarla. La extracción no se limita a cuatro o cinco entusiastas de combo y cincel. También a empresas constituidas en Registros Públicos que trabajan sin permisos. Tienen la concesión cedida por Energía y Minas, pero operan sin estudios o declaraciones de impacto ambiental que expide la autoridad regional. Hoy los cerros de Caravelí parecen apolillados por huecos abiertos para la explotación.
 Una muerte de a pocos
“Es nuestro trabajo y hace mucho calor para ponernos tanta cosa”, responde un quimbaletero desprovisto de uniforme cuando se le enumera los peligros de contaminación. Los moledores son los más vulnerables, aunque también los lateros, socios de campaña y de  labor se internan en socavones  mal apuntalados y respiran polvo durante las operaciones. Estadísticas de accidentes de trabajo o muertes de aquí no se conocen.
 “El Hg mata de a pocos, sus efectos  se manifiestan probablemente 15 o 20 años después, por eso ahora nadie se preocupa”, explica el subgerente de la Autoridad Regional Ambiental de Arequipal (ARMA), Dante Pinto Otazú. El metal pesado altera el sistema nervioso; sus víctimas pierden la memoria, padecen dolores de cabeza y terminan como los enfermos de Parkinson sufriendo temblores en el cuerpo. Al final destruye el hígado, el páncreas y el estómago. Mineros intoxicados probablemente procrearán hijos con problemas congénitos, precisa Federico Gamarra, director ejecutivo de la ONG Red Social.
Gamarra da cuenta de muestras tomadas a 39 mineros en Cháparra, otro de los distritos de Caravelí invadidos por la extracción ilegal. Los resultados del estudio resultan alarmantes. Todos sufren de intoxicación. Los análisis de orina están muy por encima de 10 ug Hg/g (microgramos de mercurio), la cantidad tolerable en el cuerpo humano según el Ministerio de Salud. Seis casos tienen concentraciones que superan los 100 ug Hg/g y un paciente de 46 años reportó 454.87, una cifra propia de récord Guinness. En la inspección del ARMA al pueblo minero Estrella en Cháparra las imágenes explican de sobra esos resultados. Hombres y mujeres chapoleando en los pozos de mercurio sin zapatos, con los pantalones remangados y embarrados hasta las orejas. Terminada la jornada se bañan en el río Cháparra, cuyas aguas irrigan cultivos de aceituna, parrales de uvas y frutas del valle de Achanizo. La fiscalía de Caravelí investiga dos denuncias por la contaminación de la cuenca. La extracción y el beneficio son para  la empresa Cháparra, que opera sin permisos. En la inspección no pudo acreditar estudio ambiental.
Agua como el oro
En Mollehuaca, los quimbaletes funcionan en el corazón urbano del poblado. Dante Pinto insiste ante el alcalde de Huanuhuanu, Francisco Gonzales. Pide que reubiquen a los mineros informales en una zona eriaza lejos de la población, tal como lo dispone una ordenanza dictada por el Gobierno Regional de Arequipa. La autoridad asiente, sin embargo, cuestiona el lugar propuesto. Hay peligro de intoxicación masiva, incluso para quienes no hacen estas tareas. El alcalde revela que cientos de morteros de piedra también ocupan las riberas del río junto con una invasión de casitas de esteras.
Antes del boom minero, Mollehuaca era un pueblo fantasma, sus habitantes se contaban con las palmas de la mano. Ahora bordean casi los dos mil y se asentaron en zonas de peligro. La mayoría son migrantes que provienen de las otras provincias de Arequipa y departamentos vecinos. Por ejemplo, hay un grupo de ayacuchanos que huyó de la violencia terrorista para sobrevivir abriendo hoyuelos en estas cumbres.
 Moler en los ríos significa expandir la polución a lugares descontaminados. En temporada de lluvias el agua trasladará los relaves a los sembríos y pozas, algunas de las cuales están destinadas al consumo humano. De ello se quejan los agricultores de Tocota. En este valle está la capital distrital. No es ni la sombra de Mollehuaca. En Tocota los campos fueron calcinados por una sequía perpetua. Un informe de la Agencia Agraria de Caravelí señala que antes la extensión agrícola era 132 hectáreas; ahora se cultivan en 21. Las reservas hídricas además de escasas comenzaron a revertir a la minería informal. Han proliferado los pozos a lo largo de la cuenca; sus operadores ilegales venden el metro cúbico en 35 soles, una tarifa estandarizada en todos los campamentos informales de la zona. Casi cuesta como el oro.
En Condesuyos y Camaná, otras dos provincias arequipeñas también convertidas en centros de la minería informal, se desataron los conflictos entre mineros informales y agricultores. Según la ley, la prioridad la tiene el consumo humano, luego el agro y al final otras actividades, sin embargo, aquí los roles se invirtieron. Sin ley que se respete, se impone la voluntad de la mayoría, es decir, la voz del minero informal.
 En los dos campamentos mineros funcionan hornos en los que se ejecuta el refogueo, el último procedimiento de la producción aurífera. A altas temperaturas se consigue liberar al mercurio del oro; el azogue se volatiliza pero cae en un compartimiento seguro para reusarse. No todos apelan a este procedimiento. La amalgama se recalienta en una sartén y el mercurio se volatiliza en el ambiente; las partículas son respirables y contaminan los alimentos. Esta imagen nos deja una convicción: el debate sobre la lucha contra la minería informal debe ampliarse. No dejemos que un puñado de peruanos se mate de a pocos. Falta hacerles comprender que la vida es más preciosa que el oro.
El cianuro también mata

Algunos informales tienen plantas de cianuración, que rescatan la otra mitad del mineral brillante que no puede hacer el mercurio en el quimbalete. Los relaves se venden a plantas ubicadas en Chala, centro de acopio de la producción aurífera de Caravelí. Algunos informales  de Huanuhuanu y Cháparra han comenzado a cianurar. El ARMA en su inspección encontró pozas artesanales con relaves cubiertos con geomembranas. El cianuro es un gas que mata en 24 horas si consigue liberarse en plena operación por una deficiente manipulación. Cualquiera no puede cianurar, solo ocurre en Huanuhuanu y Cháparra.

“No hay políticas claras para la educación universitaria”

Juan Carlos Morante es doctor en Filosofía, teólogo y rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), centro de estudios de la orden jesuita. Hacia dónde debe caminar la universidad peruana y cuáles son sus carencias son temas que responde aquí. Su visión no es complaciente.
Por Raúl Mendoza
–¿El Estado peruano, cuya economía ha crecido en los últimos años, invierte lo suficiente en la universidad pública?
–El Estado invierte en ella, aunque no lo suficiente. Pero no se trata solo de un problema de inversión o de recursos económicos, sino que también es un tema de gestión, de competencias para dirigir y gobernar las universidades. Hay universidades públicas que mantienen un buen nivel y hacen un gran esfuerzo con escasos recursos, pero son muy pocas.
–¿Por qué la mayoría de universidades públicas no tiene un buen nivel ?
–Hay distintas razones. Hay recursos que el Estado no asigna eficientemente; hay regiones que tienen canon, dinero, pero a veces no siempre llega a la universidad. O a veces la universidad no tiene la capacidad de gestionar bien esos recursos. Y también está la politización, que tiene que ver con la autonomía de la universidad. La universidad debe fomentar la diversidad de opiniones, de puntos de vista, la confrontación, el diálogo, la tolerancia, que son rasgos propios de la universidad. Cuando la universidad se politiza y un sector, una ideología, quiere acaparar el control, se pierde algo esencial que es la libertad de pensamiento para generar conocimiento al servicio de la sociedad. Eso pasa en las universidades, no solo en la universidad pública sino en las privadas.
–¿Se podría decir que la universidad pública está en crisis?
–En general, se puede decir que la universidad peruana tiene que plantearse seriamente, de cara a la sociedad y al país, qué quiere ofrecer. Porque no tenemos una política clara de lo que es la educación superior universitaria. Y es necesario un mayor diálogo y una mayor comunicación entre la universidad y la sociedad.
–Hoy no hay investigación en las universidades, ni siquiera en las privadas
–Son muy pocas las universidades que tienen un rol destacado en este aspecto. En parte porque la investigación es cara. Y sí, muchas privadas no lo hacen.
Universidad privada
–Ahora hay una gran presencia de universidades privadas pero eso no asegura una educación de calidad. ¿O me equivoco?
–Creo que muchas de las universidades privadas cubren la demanda, pero no necesariamente la calidad. Y ese es uno de los problemas importantes que encontramos. Una universidad de calidad es la única manera de asegurar profesionales eficientes y por lo tanto asegurar un eficiente funcionamiento de las instituciones de la sociedad. Hay muchos profesionales que egresan de universidades, pero la gran mayoría no tiene el talento necesario para desempeñarse en la vida laboral. Hay una demanda de calidad que no cubre la gran mayoría de nuevas universidades privadas. Muy pocas lo hacen.
–¿La universidad peruana necesita una nueva ley universitaria que cambie aspectos muy precisos o se necesita una reforma universitaria integral?
–Lo que está en la discusión es tener un sistema de educación universitaria. En estos momentos, la universidad peruana en general no tiene ninguna regulación. De manera que cada universidad es autónoma; solo hay una ley marco de referencia y cada una tiene un estatuto. No hay una instancia reguladora. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) tiene función de coordinadora de la universidad. Debe haber una instancia más grande que la Asamblea, una instancia en la que estén los rectores de las universidades pero también representantes de la sociedad, de las empresas, colegios profesionales, la sociedad en su conjunto. Para que puedan pensar y dar orientaciones a la universidad, de manera que se logre esa mejor coordinación entre lo que el país requiere y lo que la universidad ofrece.
Esa es la gran carencia en estos momentos.
–En otros países hay políticas que establecen incluso las carreras que los egresados de los colegios pueden estudiar...
–Así es. De acuerdo con las necesidades del país, a la demanda y a las posibilidades de trabajo.
–¿En el Perú se necesita hoy más ingenierías que carreras de letras?
–Se requiere mayor inversión en ciencia y tecnología, y el Perú está en un momento que tiene oportunidad para hacerlo por la prosperidad económica que vive. Los recursos debieran invertirse en ciencia y tecnología porque es la mejor manera de asegurar un desarrollo sostenido hacia adelante. Pero también creo, y no bastan la ciencia y la tecnología, sino la formación integral, humanista, de las personas. El país requiere sujetos responsables, ciudadanos que puedan ofrecer competencias en función de un proyecto de sociedad. Y todo con una alta carga ética.
–¿Cómo se enfrenta el problema de la aparición de universidades sin las calidades necesarias?
–En estos momentos no se puede hacer mucho. Lo que sí hay son los procesos de acreditación. Las universidades tendrán que acreditarse, cumplir una serie de estándares que se establecen a nivel nacional e internacional. La acreditación no implica por sí misma una mejora de la calidad; eso depende de la voluntad de la universidad: si se asume el proceso de acreditación como parte de un proceso de mejora continua de la calidad. Ese es el camino que están siguiendo las universidades en el mundo.
–¿Hay medidas concretas a aplicar para que la universidad peruana eleve su nivel?
–Mejorar la calidad supone establecer estándares bien claros, someterse a controles y evaluaciones permanentes de su rendimiento. Tanto a nivel académico como a nivel de investigación y servicios que brinda. También con transparencia en la gestión económico-financiera.
–¿Qué reformas debe plantear una nueva ley universitaria?
–La nueva ley universitaria seguramente va a discutir el rol que la Asociación Nacional de Rectores pueda tener en estos momentos, para que la sociedad esté mejor representada en ella, de manera que la universidad avance en una articulación mejor de su oferta académica, de su investigación, con los requerimientos de la sociedad. Ese es un camino ineludible si queremos que la universidad mejore. Y el Congreso debe ser capaz de abrir el debate sobre la ley, y el Ejecutivo debe jugar su papel con el tema presupuestal.
–Volviendo al tema de la universidad pública peruana, ¿debería ser completamente gratuita?
–Es gratuita en el pregrado. Hay un debate sobre si quienes tienen recursos debieran pagar o no. Tal vez sería lo más justo.
Visión para el futuro
Los días 26, 27 y 28 de octubre, la UARM organizó el simposio internacional “¿A dónde va la universidad peruana? Enseñanzas del pasado y desafíos del futuro” en su sede de Pueblo Libre. El encuentro se estructuró en seis paneles que trataron temas como la investigación, la gestión, la acreditación, historia, desafíos y futuro de la universidad peruana. Una treintena de expertos participaron en el evento.

sábado, 29 de octubre de 2011

SNMPE: La minería ilegal genera más de US$ 1,000 millones

Del total cerca de US$ 750 mlls. estarían ligados a la explotación informal de oro.

Andina.- La minería ilegal genera más de 1,000 millones de dólares al año que no pagan impuestos, regalías y menos aún genera canon minero en beneficio de Perú y sus regiones, afirmó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El presidente del Comité Aurífero de la SNMPE, José Miguel Morales, precisó que de dicho monto alrededor de 750 millones de dólares están ligados a la explotación informal de oro.
Luego de inaugurar el II Foro Internacional: Problemática de la Extracción Ilegal de Minerales, organizado por la SNMPE, mencionó que la minería ilegal también se concentra en la explotación de cobre y plata.
Agregó que la SNMPE respalda las medidas y acciones que está realizando el gobierno para hacer frente a la minería ilegal, ya que se está extendiendo peligrosamente por todo el territorio nacional, ocasionando graves problemas ambientales, sociales y económicos.
“El Estado peruano no se está enfrentando a una minería de subsistencia sino a organizaciones ilícitas que financian las actividades de una minería ilegal que a su paso sólo deja destrucción pues viene arrasando bosques y contaminando ríos”, subrayó.
Precisó que en la actualidad se realizan actividades de extracción ilegal de minerales en 13 regiones, entre las cuales están Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ancash, Cusco, Apurímac, Lima y Arequipa.
“El Estado tiene el desafío de controlar esta ilícita actividad no solo porque quebranta la ley sino con el fin de proteger la biodiversidad, el ambiente y la salud de los peruanos”, aseveró.
También estimó que más de 100 mil personas están involucradas en la minería ilegal, y mujeres y niños son sometidos a un trabajo forzoso por los promotores de la extracción ilegal de minerales.
“La minería ilegal alienta la esclavitud de miles de personas que han sido captadas por su organización, para la cual no existen leyes laborales, de seguridad social y atención médica”, recordó.
Dijo que hace algunos años se evitó la instalación de una empresa minera formal en la zona de Tambogrande (Piura) y ahora se ha convertido en un peligroso foco de minería ilegal donde operan más de 15,000 mineros informales; mientras que en Madre de Dios esta ilícita actividad ha arrasado más de 18,000 hectáreas de bosques.
Por otro lado, mencionó que la aparición de los conflictos sociales está generando una mayor atención de los ejecutivos y técnicos de las empresas mineras.
“El 75 por ciento del tiempo de los ejecutivos de una minera se centra en atender la solución de los conflictos sociales, y eso ha cambiado respecto a lo que era hace 25 años cuando el 80 por ciento del tiempo se centraba en temas de producción y el resto en asuntos sociales”, precisó.
Finalmente, manifestó que las mineras tendrán que ajustar sus costos para asumir el alza del precio de los combustibles que usan, luego que el gobierno decidió excluirlos de los subsidios que otorga el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo.

viernes, 28 de octubre de 2011

Orlando Velásquez: "Existen poderosos intereses para abrir 60 nuevas universidades"

El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez Benites, aseveró que poderosos intereses económicos y políticos vienen ejerciendo presión para lograr la autorización de  funcionamiento de 60 nuevas universidades privadas.

El titular de la ANR denunció que esta situación se debe a las grandes utilidades que estaría generando este tipo de negocios en decrecimiento de la calidad educativa, la ciencia y la investigación.

Asimismo, indicó que actualmente existen 25 proyectos destinados a crear nuevas universidades particulares y se encuentran en evaluación en el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) , y que otras 35 ya han presentado sus expedientes.

En este sentido lamentó que en la formación profesional, hayan, a veces, solo fines lucrativos, "es lastimoso que lejos de mirar a la educación como un servicio altruista de elevar el nivel académico de los alumnos mediante la investigación y el fomento de la ciencia y la tecnología, existan personas que traten a este sector como un negocio muy lucrativo, y eso es lamentable y debe parar", recalcó.

Qué medidas se deben tomar

Con el fin de evaluar si las universidades existentes cumplen o no con acreditar un nivel de excelencia académica, el también rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), instó al CONAFU, órgano autónomo de la ANR, a paralizar los procesos de autorización hasta formar una comisión de alto nivel que se encargaría de la evaluación.

Esta comisión de alto nivel, indica Velásquez, debería estar formada por el Gobierno y la ANR para realizar la evaluación ante el decrecimiento de la calidad educativa que exhiben numerosas universidades, “algunas mantienen un nivel de excelencia académica y de investigación que hay que seguir apoyando, pero hay otras que se dedican a lucrar con la educación", afirmó.

Cybertesis - UNI


Bienvenidos
La Universidad Nacional de Ingeniería les da la bienvenida al Portal de Cybertesis - UNI, en el cual podrán encontrar y acceder en línea a los textos completos de las tesis digitales de nuestros egresados de antegrado y posgrado, quienes han autorizado su difusión en la web.
Ponemos a disposición nuestras tesis digitales, con fines de que se constituyan en un valioso soporte de información para los investigadores, académicos y comunidad universitaria nacional e internacional, y contribuir de esta manera a la mejora de la calidad y productividad de las investigaciones en las universidades, la vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y la innovación tecnológica en los diferentes sectores económicos del país.

UNMSM: primera universidad pública según AméricaEconomía

c.u. 28-10-2011 | La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es la primera universidad del país, a nivel de las universidades estatales, y la segunda entre las públicas y privadas, de acuerdo con el segundo ranking de las mejores universidades del Perú, publicado por la revista especializada AméricaEconomía Perú, en su reciente edición de octubre, en una nota que titula "De espaldas al mito".

A diferencia del ranking 2010 -en el que la UNMSM ocupó el cuarto lugar en la clasificación general-, la novedad del estudio de este año es la inclusión de la investigación como un importante indicador, que sumado a los índices de empleabilidad, internacionalización, tamaño y prestigio, midió la calidad de la oferta de las 30 principales casas superiores de estudios del país.

Pese a su importancia para el desarrollo del país, el Estado solo invierte en investigación el 0.14% del Producto Bruto Interno (PBI) y según revelan los resultados del citado ranking, el desinterés por impulsar esta actividad científica también se refleja en la mayoría de instituciones universitarias.

Sin embargo, la Decana de América es una de las pocas excepciones, pues tiene un rol protagónico en este rubro, con una producción científica de 416 publicaciones en revistas científicas, durante el periodo 2005-2009 (segunda, detrás de la Universidad Peruana Cayetano Heredia). Asimismo, AméricaEconomía pone de relieve la actividad de innovación, la cual está presente en las 20 Facultades sanmarquinas y fuera de Lima.

"Tenemos 31 institutos que producen investigación, en los ámbitos de la salud, las ingenierías, las humanidades e incluso las artes. El compromiso con la investigación se muestra en que la universidad creó hace poco esta vicerrectoría, reemplazando la antigua de administración. Esto teniendo como orientación general el aumento de la investigación con resultados (aquella que tenga impacto y aplicación en el mundo productivo)".

Así lo manifestó el vicerrector de Investigación, doctor Bernardino Ramírez Bautista, según una entrevista concedida a la referida revista, en la cual precisó, además, que si bien el vínculo con el sector privado ha sido esporádico, actualmente existe un mayor acercamiento.

San Marcos también es la segunda universidad más internacional del Perú, en virtud a sus múltiples convenios internacionales suscritos con diversas entidades del mundo y destaca, asimismo, por su tamaño (número de alumnos, profesores, carreras y programas) y por ser una universidad que cuenta con egresados con muy buena aceptación por parte del mercado laboral.

Los resultados del ranking 2011, que encabeza la Pontificia Universidad Católica del Perú, se derivaron de información proporcionada por las diferentes universidades y por encuestas realizadas a empresas, reclutadores y headhunters, así como a ejecutivos asociados a AméricaEconomía Perú.

¿Cómo evaluar proyectos con vidas útiles diferentes?

Imagine que compiten en una carrera de 100 metros planos un niño de 7 años y un adulto de 21 años. Salvo circunstancias fortuitas, se esperaría que gane el adulto, ¿no?

Este resultado es evidente que no se debe a que el adulto sea más veloz, sino que, su grado de desarrollo corporal, resistencia, largo de las zancadas, etc., le haría tomar ventaja sobre la performance del niño. Ahora le pregunto, ¿usted cree que es justo este tipo de competencia?, asumo que estaría de acuerdo conmigo que no lo es, ¿no es cierto?

Eso mismo pasa cuando se evalúan proyectos con vidas útiles diferentes. El proyecto que tiene mayor duración, tendrá casi siempre un VPN superior y no porque sea más rentable, sino simplemente, porque dura más; pero ¿estaremos haciendo lo correcto al elegirlo?

En lo que sigue, discutiremos las técnicas que se utilizan a fin de evitar ese sesgo en la toma de decisiones. Para ilustrar el punto pongamos este ejemplo: Tenemos dos proyectos. El proyecto A, dura dos años (uno de inversión y uno de vida útil), mientras que el proyecto B, tiene un horizonte temporal de tres años (uno de inversión y dos de vida útil). Los flujos de caja de ambos proyectos se detallan a continuación:

plira_13072011.jpgSi asumimos un costo de oportunidad de 10%. ¿Cuál proyecto escogeríamos?



Obviamente, el criterio de selección es el VPN, así que como primer paso debemos obtenerlo:

plira2_13072011.jpgAhora debemos elegir aquel que tenga el mayor VPN. En nuestro ejemplo, el proyecto B.



Pero; por favor, no pierda de vista que es precisamente el proyecto B, el que tiene una mayor vida útil (dos años versus un año en el proyecto A) ¿Es verdaderamente más rentable el proyecto B?, no será que tiene un mayor VPN porque dura más. Para salir de esta duda, los evaluadores de proyectos utilizan dos técnicas, la primera es la de Uniformización de Vidas Utiles (UVU) y, la segunda, es la del Valor Anual Equivalente (VAE).

Con la primera, se busca hacer "crecer" el proyecto que tiene menor duración (en términos del ejemplo con el que abrí esta entrega, desarrollar al niño y luego hacerlo competir con el adulto) Esta técnica repite teóricamente los proyectos hasta que sus finales coincidan,  posteriormente se obtiene el VPN y se escoge el que arroje la mayor creación de valor. La forma de hacer esto no es nada complicada, preste atención que se lo voy a poner en forma de pasos a seguir:

Paso 1   Obtenga los años de vida útil de los proyectos (importante, por favor, no considere el año de inversión).
En el ejemplo, proyecto A, 1 año y proyecto B, dos años

Paso 2       Saque el MCM con esa data.

En el ejemplo, MCM de 1 y 2 es 2 (1 - 2| 2)

Paso 3  Divida el MCM entre los años de vida útil de cada proyecto, la cifra resultante, será el número de veces que debe repetirse cada uno de ellos.

En el ejemplo, para el proyecto A, 2 veces (2/1) y para el proyecto B, 1 vez (2/2)

Paso 4   Replique los proyectos de acuerdo a lo obtenido en el paso anterior.

Es importante tener en cuenta dos cosas:
•    Una de las veces corresponde al proyecto original.
•    El proyecto que se repite, se inicia cuando termina el anterior.

En el ejemplo, la réplica de los proyectos sería así:

 
plira3_13072011.jpg ¿Qué tenemos ahora?, pues dos proyectos (A* y B) que tienen la misma duración.

Paso 5    Calcule el VPN a los proyectos modificados.
Ambos proyectos ahora están compitiendo en igualdad de condiciones; por lo que sí es factible obtener el VPN y escoger:

plira4_13072011.jpgPaso 6   Seleccione el proyecto.
Escoja el proyecto que tenga mayor VPN, ¿cuál es?, el proyecto A. No pierda de vista que, de no haber utilizado esta técnica, habríamos seleccionado el proyecto B, sin que realmente  fuera el que crea más valor, sino porque simplemente duraba más.

¿Entendió?, fácil, ¿no?; pero todavía no cante victoria. Qué pasaría si contara con dos proyectos que tuviesen 7 y 11 años de vida útil, respectivamente. Aplicando la técnica UVU, deberíamos repetir el proyecto de 7 años, 11 veces y el otro, que dura 11 años, 7 veces (Compruébelo usted por favor) Hummm, eso cansa, ¿no?

No se preocupe, que para ahorrarnos tiempo, en la próxima entrega le explicaré la técnica del VAE.

El I.G.V. en la evaluación de proyectos

Los libros de texto que tratan sobre las técnicas de evaluación de proyectos (presupuesto de capital en la terminología americana), no desarrollan el impacto que tiene el Impuesto General a las Ventas (IGV) en la disponibilidad de efectivo del proyecto.
No olvidemos que el IGV, es un tributo que la empresa paga al comprar (salida de efectivo) y recibe al vender (entrada de efectivo); por lo que es necesario, que el evaluador sepa cómo incluirlo en las proyecciones del Flujo de Caja (FC) del proyecto.

Pero primero, debemos entender bien qué es el IGV y cómo se paga. No hay que olvidar que este tributo es, en realidad, un Impuesto al Valor Agregado (IVA); y, así  se le conoce en muchos países, como es el caso de Argentina y Chile, entre otros.

Pero, ¿qué significa que el IGV sea un impuesto al valor agregado? Pues, simplemente eso, este tributo sólo grava el valor que se agrega al bien o servicio en las diferentes transacciones que se realizan con él. Un ejemplo nos ayudará a explicarlo mejor. La ilustración que acompaña este párrafo, representa las transacciones que hace una empresa comercializadora con su proveedor (transacción 1) y su cliente (transacción 2), respectivamente.
paul_1.JPG

En la transacción 1 (T1), la empresa compra al proveedor un bien por S/.100, más el correspondiente IGV (18%);  por lo que, el precio total en la T1, es de S/.118.  La T2, por su parte, refleja la venta que le hace a su cliente. Note, que la empresa ha cargado una utilidad de 10% sobre el precio que pagó al proveedor; por lo que ahora, la factura que emitirá; será de S/.129.80 (S/.110, más S/.19.80 de IGV).

Ahora bien, centremos nuestro análisis en el T1, y preguntémonos qué es lo que hace el proveedor con los S/.118 que recibió.  La ilustración siguiente ayudará a entender el proceso.


paul_2.JPG

Supongamos que el proveedor tiene un proceso productivo integrado, es decir, en sus instalaciones productivas, se transforma el producto desde materia prima hasta llegar al bien final. Si esto es así, entonces, de los S/.118 recibidos debe separar S/.18 y transferírselo a la SUNAT, pues al ser el IGV un impuesto al valor agregado, la base imponible del impuesto es sobre S/.100.

Ahora pasemos a analizar la T2. ¿Qué hace la empresa comercializadora con los S/.129.80 que recibió de su cliente?, pues contra lo que intuitivamente podría pensarse, no transfiere el íntegro del IGV recibido (S/.19.80) a la SUNAT, sino que sólo le pasa S/.1.80. El porqué, tiene que ver con la característica de impuesto al valor agregado que tiene el IGV.  

paul_3.JPG


Preste atención, que se lo explico a continuación. En la T1, el valor agregado fue de S/.100; por lo que, el Estado a través de la SUNAT, cobró S/.18 de IGV.  Ahora bien, ¿cuánto fue el valor agregado en la T2?, pues S/.10, al pasar el precio del bien de S/.100 a S/.110; lo que implica que la base imponible en esa transacción, es S/.10 y, por lo tanto, el IGV que cobrará el Estado, será de S/.1.80 (S/.10 * 18%).

En la práctica, la empresa, ha utilizado el IGV ya pagado como crédito fiscal (por favor, no lo confunda con el escudo fiscal); por lo que, sólo transfiere el saldo a la SUNAT. En términos coloquiales, le ha dicho a la SUNAT, lo siguiente: "Recibí S/.19.80 de IGV; pero como pague S/.18.0 de IGV en la transacción anterior voy a descontarlo por lo que sólo te transferiré S/.1.80". El cuadro adjunto, permite visualizar la explicación de manera más detallada:

paul_4.JPG


El caso desarrollado, permite, uno. Entender el carácter de impuesto al valor agregado que tiene el IGV y dos. Demuestra que este impuesto puede convertirse bajo determinadas circunstancias, en una fuente de liquidez para el proyecto.

En la próxima entrega, les explicaré como introducir el IGV en el FC de un proyecto.

Utilidad de minera Buenaventura crece 19% en tercer trimestre

Ganancias de la compañía fueron impulsadas por el alza en los precios del oro y cobre.
LIMA (Reuters).- Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, dijo el viernes que su utilidad creció un 19% interanual en el tercer trimestre del año a 208 millones de dólares, gracias a los mayores precios del oro y cobre.
La firma posee el 43.7% de Yanacocha, una de las minas auríferas más grandes de Latinoamérica. Además, tiene una participación del 18.7% en Cerro Verde , una de las principales productoras de cobre del país.
“Estos resultados fueron principalmente impulsados por un incremento de las ventas de oro y cobre de las operaciones directas de Buenaventura, así como por los altos precios de los metales”, dijo el presidente ejecutivo de la minera, Roque Benavides, en el comunicado.
Las ventas netas sumaron en el tercer trimestre 418.1 millones de dólares, un 57% más que los 265.9 millones de dólares reportados en el mismo lapso del año pasado.
Producción
Buenaventura afirmó que su producción de oro, sin incluir las operaciones de Yanacocha, retrocedió un 9% interanual en el tercer trimestre, a 107.157 onzas.
En tanto, su producción considerando las operaciones de Yanacocha -mina controlada por la estadounidense Newmont – se redujo un 6% interanual, a 256.887 onzas.
Por otro lado, la producción de plata aumentó un 15% interanual, a 4.19 millones de onzas en el tercer trimestre.
La producción de cobre -incluída la participación en Cerro Verde- repuntó un 7% interanual en el tercer trimestre, a 16,297 toneladas.
28/10/2011

UNI realiza feria laboral

Con el eslogan "déjate atrapar por las empresas", la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desarrolla el Cuarto Encuentro UNI-Empresa con la participación de importantes empresas nacionales e internacionales, las que realizan ferias laborales (presencial y virtual) e importantes ponencias sobre liderazgo y marketing, con el fin de adquirir y desarrollar técnicas y habilidades necesarias que garanticen un empleo en las empresas deseadas.
La feria se realiza en el Coliseo de la UNI y ofrece a estudiantes y egresados la posibilidad de establecer vínculos con empresas del medio, resolver interrogantes y la posibilidad de entregar currículos. Estas, a su vez, dan charlas corporativas en las que explican los perfiles requeridos.
Asimismo, hasta el 26 de noviembre, se habilitará una feria virtual con las mismas características que la feria laboral a la que se ingresará en http://encuentrouniempresa.com/.
Se exhibirán proyectos tecnológicos de los centros de investigación de la UNI enfocados a solucionar problemas para la industria, así como ponencias-talleres de liderazgo, marketing personal y empresarial. La participación es gratuita. Debe ingresar a la página del encuentro UNI - Empresa.


Fecha:28/10/2011

Formalizar minería requiere S/. 35 mllns.

La implementación del Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal, que busca erradicar la minería informal en cinco años, demandará en un inicio aproximadamente 35 millones de nuevos soles, estimó el director de Planeamiento y Presupuesto del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna.

El funcionario detalló que 15 millones de nuevos soles corresponderían a la ejecución del Censo Nacional de Mineros Artesanales, el cual permitirá identificar físicamente la ubicación y operaciones de los mineros informales, que superarían las 100 mil personas.
Luna manifestó que la fecha de realización del censo debe ser coordinada entre el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el MEM.


Fecha:28/10/2011

Empresas mineras pagarían S/. 750 millones por GEM

Según SNMPE, esto dependerá de que no haya caída en producción

Minería ilegal deja de pagar US$ 1,000 mllns. en impuestos y regalías

Las empresas mineras pagarían aproximadamente 750 millones de nuevos soles por la aplicación del Gravamen Especial a la Minería (GEM) en el último trimestre del año, afirmó la presidenta del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias.

Agregó que este monto dependerá de que no haya una caída importante en la producción de las mineras involucradas. "Hemos tenido 24 días de paralizaciones por huelga en Shougang Hierro Perú y es una compañía que realiza grandes aportes, adicionalmente tuvimos días de paralización en el norte que esperemos se resuelva pronto", manifestó.
 
Precios se recuperan  
Asimismo, Arias comentó que en los últimos días el precio internacional de los minerales se redujo, pero nuevamente comenzó a subir y las empresas asumen que la cotización promedio en lo que va del año se mantendrá en lo que resta del mismo.
"Todo depende de que la producción se dé en los volúmenes esperados y ello depende mucho de que los conflictos sociales se puedan controlar o no existir, lo que sería ideal", sostuvo después de participar en el segundo foro internacional Problemática de la extracción ilegal de minerales.
 
Minería ilegal
Por su parte, el presidente del Comité Aurífero de la SNMPE, José Miguel Morales, manifestó que la minería ilegal genera más de mil millones de dólares al año de no pago de impuestos, regalías y menos aún genera canon minero en beneficio del Perú y sus regiones.
Aseguró que de dicho monto, alrededor de 750 millones de dólares están ligados a la explotación informal de oro. "La SNMPE respalda las acciones que realiza el Gobierno para enfrentar a la minería ilegal".


Fecha:28/10/2011

miércoles, 26 de octubre de 2011

Mineros de Cerro Verde rechazan pedido de arbitraje

Los trabajadores de Freeport-McMoran piden al Gobierno que resuelva la huelga de casi un mes.

LIMA (Reuters).- Los mineros de Freeport-McMoRan en Perú rechazaron el miércoles un pedido de la empresa para un arbitraje y pidieron al Gobierno que resuelva la huelga de casi un mes en la mina que produce el 2% del cobre del mundo.
El líder sindical Leoncio Amudio dijo que Cerro Verde , filial de Freeport , pidió a los trabajadores realizar un “laudo arbitral” que resuelva el conflicto, el que sería realizado por expertos independientes.
“No estamos de acuerdo con el arbitraje y nosotros preferimos que sea la autoridad la que resuelva el conflicto”, dijo Amudio en conversación telefónica con Reuters.
“El tribunal arbitral podría demorar hasta 60 días (...) nosotros no estamos dispuestos a dilatar este tema”, agregó.
El Gerente Regional de Trabajo de Arequipa, Wilmer Mixcan, confirmó la recepción de una copia notarial del pedido que la empresa hizo al sindicato planteando el arbitraje.
Cerro Verde, que produjo el año pasado 312.336 toneladas de cobre, enfrenta desde el 29 de septiembre una huelga que fue declarada legal por el Gobierno.
Los trabajadores demandan un alza salarial del 11 por ciento mientras que la empresa ofreció un aumento del 3 por ciento, en momentos en que el vital sector minero goza de altas ganancias por la fortaleza de los precios de los metales.
Según la empresa, la huelga en la mina ubicada en la región sureña de Arequipa no ha afectado materialmente su producción debido a que unos 600 empleados están trabajando voluntariamente.
Pero analistas estiman que la producción de cobre de Cerro Verde ya se estaría viendo mermada, debido a que en condiciones normales la mina opera con unos 2,000 trabajadores.
Asimismo, Amudio pidió que “la idea de ir a un arbitraje sea rechazada por las autoridades (...) ya que el pedido ha supuesto que hay mala fé de parte del sindicato”.
Perú es el segundo productor mundial de cobre detrás de su vecino Chile. La minería es un sector clave porque aporta cerca del 60 por ciento de los ingresos por exportaciones.
Cerro Verde enfrenta además un proceso de sancionador del Gobierno por reemplazar con obreros voluntarios a los mineros en huelga, lo cual fue calificado como una “infracción grave”.
26/10/2011

Estado debe dejar de apostar por la universidad-negocio

"Barones" del negocio universitario tienen gran poder político, afirma

Demanda que centros de estudios privados paguen sus impuestos

El Estado peruano debería apostar por las universidades públicas y privadas sin fines de lucro y optar por desaparecer el modelo de la "universidad– negocio", planteó ayer el exrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Manuel Burga Díaz.

Indicó que el modelo de "universidad-negocio", creado a partir del Decreto Legislativo 882, responde a una "visión mercantilista" que no puede darse en la educación, porque lo que está en juego es la formación de personas y no la venta de mercaderías o productos.
En tal sentido consideró que las universidades privadas deben pagar los impuestos que adeudan, porque los  recursos del Estado no pueden ser utilizados para solventar a una empresa mercantil.
"No creo que el país debiera apostar por una educación con fines de lucro. Aquel que invierta en educación lo hace para desarrollar el país. Si quiere hacer negocios, que vaya a otros giros comerciales", comentó.
Burga dijo que quienes han  generado este modelo son "barones" del negocio de las universidades, con mucho dinero y que empiezan a tener mucho poder político, y que superponen la rentabilidad de sus negocios a cualquier política educativa seria y favorable para el país.
"Es necesaria una nueva Ley Universitaria que desaparezca la 'universidad–negocio', que impulse la universidad pública, y  dé protección a la universidad privada sin fines de lucro, que está siendo agredida por la universidad–empresa que solamente busca incrementar sus ganancias", dijo.

Deben 150 millones de nuevos soles
Un grupo de universidades privadas con fines de lucro dejaron de pagar al Estado S/. 150 millones de impuesto a la renta, al acogerse indebidamente a beneficios tributarios que caducaron en 1999, informó el titular de la Comisión de Educación del Congreso, Rennán Espinoza.
Explicó  que en la década de 1990 se concedieron diversos beneficios para incentivar la inversión privada en el sector educativo, pero tales incentivos tuvieron un período de vigencia que culminó, pero que igual estas universidades siguieron acogiéndose de manera irregular.
"El objetivo de dar un beneficio tributario para empujar e incentivar la inversión privada en educación ya cumplió su cometido. Tanto así que hay universidades que han formado partidos políticos, comprado clubes deportivos y se han extendido en demasía", indicó.


Fecha:26/10/2011

Dictan pautas laborales

Precisan efectos sobre la puesta a disposición del cargo

Suprema se pronuncia además sobre actos de hostilidad

La Corte Suprema de Justicia de la República estableció un nuevo precedente de observancia obligatoria en materia laboral, especialmente, en los requisitos que deben ser observados para verificar si la puesta a disposición del cargo se puede calificar como despido arbitrario.

Según el máximo órgano jurisdiccional, para que la puesta a disposición del cargo sea considerada como una renuncia, se deben verificar la existencia de dos requisitos concurrentes. Primero, la puesta a disposición del cargo debe ser decidida por el trabajador con plena libertad, intención y discernimiento; y, segundo, el empleador debe aceptar dicha puesta a disposición.
Mediante la sentencia recaída en la Casación Nº 2120-2004-Lima, el tribunal señala que, en caso la puesta a disposición no fuera producto de una expresión fiel de la voluntad del trabajador, sino que es parte del requerimiento que le efectuó su empleador, deberá concluirse que la relación de trabajo se ha extinguido en virtud de la decisión unilateral de este último, supuesto en el cual se configurará un despido arbitrario.
Para el tribunal, de esa manera, estos criterios califican como precedente de observancia obligatoria, refiere el Estudio Miranda & Amado Abogados.
La Corte Suprema de Justicia de la República publicó asimismo la Casación Nº 2781-2009-La Libertad, en que considera que cuando un empleador deja de entregar un monto remunerativo a sus trabajadores, de manera unilateral, se produce un acto de hostilidad.

Costumbre genera derechos 
En la Casación de La Libertad se concluye que una asignación diaria por racionamiento, otorgada de manera unilateral por el empleador a favor de los trabajadores de manera continua por un plazo mayor a los siete años, da como resultado una práctica continuada que, a su vez, constituye una costumbre laboral y, como tal, genera derechos y obligaciones en beneficio de la parte demandante.
Así, será un acto de hostilidad dejar de entregar la asignación, no pudiendo la empleadora unilateralmente dejar de otorgarla.



Fecha:26/10/2011

Precio de oro subiría hasta US$ 2,200

[Sidney, Efe] El precio internacional del oro puede subir hasta los dos mil 200 dólares la onza en 2013, si continúa la incertidumbre económica, afirmó el director ejecutivo de la minera sudafricana AngloGold Ashanti, Mark Cutifani.

De acuerdo con el ejecutivo, la subida del precio del metal precioso, que actualmente se encuentra en los mil 600 dólares la onza, apenas cubre los costos de producción de las empresas mineras.
"Dentro de dos años es muy probable que el precio de oro alcance los dos mil 200 dólares la onza, considerando los datos de las proyecciones inflacionarias y que el mundo aún vislumbra mucha incertidumbre en los próximos dos años", sostuvo en el marco de su  presentación en el Foro Empresarial de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), que se realiza en la ciudad australiana de Perth.
Cutifani aseguró que las empresas mineras productoras afrontan muy elevados costos de producción y que lo más grave es que esta tendencia es ascendente.
"En la actualidad, cuesta casi mil 200 dólares producir una onza de oro cuando se toma en cuenta el capital y todos los costos implicados", refirió.


Fecha:26/10/2011