En II ciclo de conferencias internacionales de Facultad 
de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), 
estudiantes y docentes conocieron la experiencia de empresa canadiense 
que trabajará desde este año en el Perú y las estrategias que emplea 
para el cuidado del medioambiente.
|  | 
| Representantes de minera y de Embajada de Canadá junto al vicerrector de Investigación y decano de la FIGMMG. | 
c.u. 26-06-2012 |  Los conflictos 
sociales en torno a la minería que se vienen desarrollando en nuestro 
país nos hacen reflexionar sobre el origen de estos y las consecuencias 
de esta actividad extractiva para la población involucrada, tanto en la 
salud de las personas como en su repercusión en el ecosistema. Al 
respecto, Joanne Freeze, directora general de Candente Copper Corp., 
compartió con los presentes las prácticas que realiza esta empresa, la 
cual en los próximos meses podría estar iniciando un proceso de 
extracción de cobre con el Proyecto Cañariacu, en Lambayeque.
|  | 
| Joanne Freeze, directora general de Candente Copper Corp. | 
"Nosotros priorizamos la promoción del diálogo y la participación con
 la comunidad, buscamos el impacto mínimo en la población y sobre todo 
no tocamos el agua de la zona", aseguró la experta, poniendo como 
ejemplo una de las tantas minas establecidas en Canadá, la Highland 
Valley Copper, y señalando que sí es posible realizar proyectos de 
desarrollo para la comunidad y pedir a los empresarios mineros la 
financiación necesaria para ejecutarlos.
|  | 
| El interés por el tema de la minería de los estudiantes y docentes se reflejó en el lleno total del auditorio. | 
Aseguró, asimismo, que la localidad donde se llevará adelante el 
proyecto Cañariacu, específicamente en Kañaris-Ferreñafe-Lambayeque, 
posee una infraestructura deficiente, tanto en caminos como en 
instalaciones sanitarias y eléctricas, por lo que es urgente mejorar la 
calidad de vida de estas personas. "La minería es una oportunidad de 
desarrollo que debe ser aprovechada", destacó.
|  | 
| Embajadora de Canadá habló sobre los principales atractivos de su país. | 
Estos alcances los hizo en el 
II Ciclo de Conferencias Internacionales,
 organizado por la FIGMMG, el 20 de junio, en el auditorio Rosa Alarco 
Larrabure, de la Biblioteca Central, con la participación de la 
embajadora de Canadá, Dra. Patricia Fortier y del decano Mg. Honorio 
Campoblanco Díaz, quien aseguró que la actividad académica buscó 
estrechar lazos entre la UNMSM y el país del norte, dejando abierta la 
posibilidad de firmar convenios en el futuro.
A su turno, el vicerrector de Investigación, Dr. Bernardino Ramírez 
Bautista, quien inauguró el evento, resaltó que el sector minero es "la 
locomotora que impulsa el desarrollo económico y social del Perú", al 
tiempo de indicar que su ejercicio debe ser hecho de forma responsable. 
Participaron, además, el presidente de la Cámara Junior de Minería del 
Perú, Ing. Manuel J. Cabrera; la consejera política de la embajada 
canadiense, Bernadette ST-Jean, y otros representantes del sector minero
 del país.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario