Londres/Nueva York, Reuters.- 
El cobre subió más de un 4% el viernes, su mayor avance diario desde 
noviembre, luego de que un acuerdo de los líderes europeos para contener
 la crisis de deuda de la región apuntaló a una serie de materias primas
 y a los mercados financieros con inversores buscando cubrir posiciones 
cortas.
Pero incluso con las fuertes ganancias del día, el cobre terminó el 
segundo trimestre con un descenso del 8% en Nueva York y del 9% en 
Londres, su mayor declive trimestral desde mediados del año pasado.
Los líderes de la zona euro acordaron que se podrán utilizar fondos 
de rescate para la compra de deuda soberana sin obligar a los países a 
adoptar medidas adicionales de austeridad. Los países también podrán 
recapitalizar a sus bancos
directamente sin incrementar su déficit presupuestario.
directamente sin incrementar su déficit presupuestario.
Pocos detalles estuvieron disponibles sobre el acuerdo alcanzado 
tras extensas negociaciones, pero el pacto logró aliviar a los 
inversores que compraron euros y encaminaron a la moneda única a su 
mayor avance diario contra el dólar en ocho meses.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró en 
7.690 dólares la tonelada, un alza de más de un 4% desde los 7.385 
dólares del cierre del jueves. A inicios de la sesión, el contrato 
alcanzó un máximo de un mes de 7.691 dólares.
En Nueva York, el cobre para septiembre cerró con alza de casi un 
5%, a 3,4965 dólares por libra, su mayor ganancia diaria desde 
noviembre.
Tras la escalada del viernes, el cobre en Nueva York alcanzó su 
mayor avance semanal en el año. Pero en el trimestre, el metal sigue con
 pérdidas de casi un 8%, sus tres meses más débiles desde el tercer 
trimestre del año pasado.
Otros metales básicos también escalaron, con el zinc y el aluminio 
anotando sus mayores ganancias en un día desde noviembre y superando 
niveles de resistencia.
Algunos inversores se mostraron cautos sobre si el alza significa un
 giro para los mercados de materias primas.Escaladas previas se han 
evaporado en cuestión de días, a medida que surgían nuevos giros en las 
crisis de deuda y volvieron las dudas sobre la demanda de productos 
básicos en medio de un debilitado crecimiento económico global.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario