KARINA ABARCA
kabarca@diariogestion.com.pe
kabarca@diariogestion.com.pe
Según proyecciones del Gobierno, el Perú espera captar inversiones 
por US$53 mil millones en proyectos de energía y minas en los próximos 
diez años.  
No obstante, en medio de este entusiasmo surge la preocupación de 
inversionistas sobre el panorama de conflictividad que ha cercado a 
Conga (Cajamarca).
Es así que de acuerdo a una data elaborada por el especialista 
Miguel Santillana, con información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), hay 20 proyectos  mineros en riesgo que comprometen a 15 empresas y se distribuyen en 10 regiones.
Para Víctor Caballero, jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, la solución a los conflictos sociales  pasa por la actuación de los ministerios.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, precisó que los 
proyectos que el Ejecutivo espera que vean la luz son 47, de los cuales 
27 corresponden a exploración, 11 cuentan con estudios de impacto 
ambiental (EIA) aprobados, 8 corresponden a ampliaciones de minas y 1 tiene el EIA todavía en evaluación.
Siguen trabajando
Dos de las empresas que estarían comprometidas en situaciones de riesgo, según la data de Santillana, comentaron a Gestión que se esmeran por mantener una buena relación con las poblaciones de influencia de sus proyectos mineros.
Dos de las empresas que estarían comprometidas en situaciones de riesgo, según la data de Santillana, comentaron a Gestión que se esmeran por mantener una buena relación con las poblaciones de influencia de sus proyectos mineros.
Sobre el riesgo de avance de su proyecto Antapaccay (Cusco), Xstrata
 Copper informó a Gestión que trabajan para llevar una buena relación 
con los trabajadores y con la población que rodean el área de influencia
 del yacimiento. “La posición de la empresa es permanentemente promover 
el diálogo en todas sus instancias. Estamos atentos a cualquier 
convocatoria por parte de las autoridades”, citó la compañía.
Además, agregaron que los trabajos en los proyectos Tintaya y Antapaccay “se desarrollan con normalidad”.
Mientras tanto, Hudbay señaló  que “el desarrollo del proyecto 
Constancia sigue cumpliendo con los plazos establecidos en su cronograma
 de ejecución, estando aún en etapa preoperativa”.
Nino Coppero, director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social, anotó que trabajan con tranquilidad.
“Hemos escuchado las necesidades de las comunidades y hemos establecido un diálogo directo con ellos”, citó a Gestión.
“Hemos escuchado las necesidades de las comunidades y hemos establecido un diálogo directo con ellos”, citó a Gestión.
Lo que espera el Ministerio de Economía
- Perspectiva. La producción estimada de cobre para este año es de 
7.7% y para el 2015, de 27.1%, según el Marco Macroeconómico Multianual 
2013 – 2015. 
- A la vista. Entre los proyectos nuevos que entrarían a la 
producción de cobre están Marcobre, Toromocho, Constancia, Las Bambas y 
Antapaccay. Además, se estima que se concretarán las ampliaciones de 
Antamina y Cerro Verde.
- Cotizaciones. Para el 2013 se asumen cotizaciones promedio del 
cobre y zinc de cUS$350 por libra y cUS$90 por libra; y para el 2015, de
 cUS$330 por libra y cUS$85 por libra, respectivamente. Los metales 
preciosos como el oro se mantendrían en los niveles actuales (US$ 1,650 
por onza troy).
- Proyección. El crecimiento del sector primario igualará o incluso 
sobrepasará el dinamismo de los sectores no primarios debido al 
crecimiento del sector minería, donde la producción de cobre se 
incrementaría en alrededor de 75% al 2015.
- Resultado. En el 2011, la minería e hidrocarburos se contrajo 
debido a la caída, por tercer año consecutivo, del subsector minería 
(-3.6%), por una menor producción de zinc (-14.6%) y plata (-6.2%) y el 
crecimiento nulo de oro y cobre, a consecuencia de los bajos niveles de 
reservas en los principales proyectos.
OPINIÓN
FALTA JUEGO POLÍTICO
FALTA JUEGO POLÍTICO
Miguel Santillana
Investigador principal- Instituto del Perú-USMP
Investigador principal- Instituto del Perú-USMP
El Perú se ha vendido como un país en el que puedes invertir, pero 
este Gobierno no tiene la capacidad para relacionarse con las 
poblaciones donde estallan los conflictos, pues toda la gente, estos 
grupos de izquierda, que apoyaron al candidato Ollanta Humala  a llegar a
 la presidencia, se siente defraudada y busca venganza. ¿Cómo? Pues 
frenando la actividad extractiva. Para enfrentar estos conflictos, uno 
tiene que aprender a jugar política, actividad que el presidente Humala 
no sabe.¿Cuándo el señor Humala ha sido alcalde o congresista? No sabe 
el ABC de la política y está al frente del 
país, lo que sabe es utilizar a grupos políticos para llegar al poder. 
Ahora, a los proyectos mineros paralizados hay que sumarles las 
hidroeléctricas que están paradas. ¿Cómo vamos a cumplir el convenio con
 Brasil que se firmó durante el gobierno de Alan García sobre las ocho 
hidroeléctricas que iban a construir los brasileños en el Perú?, ¿en qué
 quedó eso? Si bien hay que aprender a hacer política, también se tiene 
que hacer cumplir la ley.
Descargue  la lista completa de los proyectos mineros paralizados.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario