http://www.gastoenlamira.pe/
Gasto en la Mira
Esta iniciativa del CIUP está enfocada en mejorar la 
capacidad de las distintas instituciones que hacen monitoreo y 
evaluación del gasto público.  El Perú ha avanzado mucho en hacer 
transparentes los montos del presupuesto que se asignan a cada sector y a
 cada programa. Pero esto es sólo un primer paso. Para que el gobierno 
rinda cuentas sobre los recursos públicos es imprescindible discutir no 
sólo como se asignan los recursos entre distintas prioridades sino 
también quiénes terminan siendo los beneficiarios de las mismas. Es más,
 deberíamos poder saber cuáles son los objetivos que se intentan 
alcanzar con cada programa que el Estado pone en marcha o sigue 
financiando. Sólo así será posible saber si en efecto esa es la manera 
más adecuada de lograr dichos objetivos o si hay maneras más 
costo-efectivas de hacerlo.
Por ello, en este portal intentaremos que los usuarios aprendan 
algunas herramientas que les permita hablar en el lenguaje de quienes 
administran el presupuesto público. Tres de esas herramientas que 
buscaremos  divulgar son: i) el análisis de presupuesto de programas 
[PBA en inglés]; ii) el análisis de incidencia de beneficiarios [BIA en 
inglés]; y, iii) el análisis de costo-efectividad [CEA en inglés].
Los invitamos a aprender con nosotros como decirle al gobierno si las
 decisiones presupuestales son las más adecuadas, las más focalizadas y 
las de mayor retorno por la inversión realizada. Los invitamos a tener 
el gasto público en la mira.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario