Para dar un ejemplo de la magnitud 
del impacto de la minería en el desarrollo del país, el socio director 
de Macroconsult, Gonzalo Tamayo, puso de ejemplo sobre el efecto que 
trae a la economía un proyecto minero equivalente al 10% de las 
exportaciones del sector.
“Estas cifras a la vez nos dan una idea de qué sucede cuando un proyecto se retrasa”, aclaró Tamayo.
A nivel macro
-Un impacto de 1.4% en el PBI y de 1.2% en el consumo privado.
-Un efecto de entre 15.5% y 16.5% en la presión tributaria. Dicho monto es equivalente a todo el presupuesto de los sectores Salud o Defensa a nivel nacional. Si el proyecto fuera equivalente al 15% de las exportaciones mineras, los nuevos ingresos tributarios representarían el triple del presupuesto del Ministerio de Inclusión Social (Midis) y el cuádruple del de Ministerio de Vivienda.
-Un impacto de 1.4% en el PBI y de 1.2% en el consumo privado.
-Un efecto de entre 15.5% y 16.5% en la presión tributaria. Dicho monto es equivalente a todo el presupuesto de los sectores Salud o Defensa a nivel nacional. Si el proyecto fuera equivalente al 15% de las exportaciones mineras, los nuevos ingresos tributarios representarían el triple del presupuesto del Ministerio de Inclusión Social (Midis) y el cuádruple del de Ministerio de Vivienda.
A nivel micro
-La caída en 8 puntos los niveles de pobreza.
-La caída en 4.4 puntos el índice de desnutrición.
-La caída en 5.4 puntos la tasa de analfabetismo.
-El aumento en 7% el acceso a la electricidad y en 4.5% el acceso a las telecomunicaciones.
-Un alza de 54% del ingreso mensual de los hogares de las zonas mineras respecto a las otras.
-La caída en 8 puntos los niveles de pobreza.
-La caída en 4.4 puntos el índice de desnutrición.
-La caída en 5.4 puntos la tasa de analfabetismo.
-El aumento en 7% el acceso a la electricidad y en 4.5% el acceso a las telecomunicaciones.
-Un alza de 54% del ingreso mensual de los hogares de las zonas mineras respecto a las otras.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario