Fabiana Sánchez
fsanchez@peru21.com
fsanchez@peru21.com
Conseguir una beca puede abrirle muchas 
puertas a su desarrollo personal y profesional. Si en algún momento 
piensa solicitar una, es preferible seguir ciertas pautas para garantizar la aprobación.
Para las becas vinculadas a las maestrías o a los diplomados, las instituciones educativas solicitan que el postulante tenga el grado de bachiller, explica Teresa Bravo, gerente de Pensiones de la Universidad del Pacífico. 
En algunos casos se requiere que en los años 
universitarios el postulante haya estado dentro del tercio o quinto 
superior, es decir, que haya tenido notas sobresalientes.
Bravo comenta que se evalúa también el por qué se le entregaría este beneficio al solicitante y qué tan útil será en su vida como profesional.
“Para una maestría en Finanzas, por ejemplo, 
más opciones de obtener la beca la tendrá un contador que un ingeniero 
electrónico. El argumento es que para el contador resulta más necesaria 
en su carrera”, indica la experta.
ANTES DE SOLICITAR
El portal www.finanzaspersonales.com.co aconseja buscar información en Internet sobre las ofertas. Tenga cuidado de corroborar que los datos que se brindan en esos sitios virtuales sean ciertos.
El portal www.finanzaspersonales.com.co aconseja buscar información en Internet sobre las ofertas. Tenga cuidado de corroborar que los datos que se brindan en esos sitios virtuales sean ciertos.
Recomienda preparar su currículum, ya que existen instituciones que piden una hoja de vida. Utilice este documento como una herramienta para convencer a la institución del por qué deben confiar e invertir en usted.
“Muchas instituciones piden, además del 
promedio de notas universitarias, un ensayo en el que se exponga las 
razones por las cuales desea obtener la beca”, comenta el portal.
Asimismo sugiere analizar sus fortalezas y 
prepararse bien para presentarse a las entrevistas. Hay que estar seguro
 de uno mismo, de los conocimientos y de que reúne las condiciones para 
ser elegido.
Es importante haber realizado actividades 
extracurriculares, ya que demuestran el interés de las personas por 
asumir retos y por diversificar sus actividades diarias.
PREGRADO
Teresa Bravo, de la Universidad del Pacífico, recuerda que también existen becas para estudiar carreras universitarias.
Teresa Bravo, de la Universidad del Pacífico, recuerda que también existen becas para estudiar carreras universitarias.
En ese sentido, indica que muchas casas de estudios suelen tomar exámenes especiales para determinar si el alumno merece o no esta oportunidad.
Refiere que la persona que ha obtenido una beca deberá mantener un promedio académico alto, lo que determinaría el interés que tiene la persona por seguir estudiando.
“Se trata de una ayuda para quienes tienen 
capacidades intelectuales, pero no cuentan con los recursos necesarios 
para solventar sus estudios”, precisa.
La experta asegura que, al igual que en los 
casos de posgrado, uno de los requisitos es que durante los años en el 
colegio, el postulante haya tenido un alto promedio y tenga buenas 
referencias de la escuela donde estudió.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario