Alicce Cabanillas,Mis.Finanzas
acabanillas@peru21.com
acabanillas@peru21.com
Ya sea para puestos de entrada o gerencias medias, las compañías nacionales y las transnacionales han
 empezado a contratar, cada vez más, a jóvenes con capacidad para asumir
 responsabilidades de valor e impacto directo en los negocios.
Así lo asegura Diego Cubas, gerente general 
de la consultora CL Selection, especializada en servicios de búsqueda de
 ejecutivos. Esta firma atiende, actualmente, más de 100 de estos 
requerimientos al mes.
“Se prefiere que los candidatos tengan competencias personales desarrolladas, antes que conocimientos técnicos”, refiere Cubas.
Deben tener capacidad de análisis fuerte, 
disposición para trabajar en equipo; además de habilidades para mejorar 
procesos, solucionar problemas, reducir costos y gastos y vender más. 
Detalla que las firmas destinan entre US$20 mil y US$35 mil en programas
 anuales de entrenamiento por cada joven, con la visión de que puedan 
tomar puestos de liderazgo en el largo plazo.
SEA EL ELEGIDO
La demanda por este tipo de profesionales proviene de los sectores de consumo masivo, servicios y explotación de recursos naturales, comenta el directivo de CL Selection.
La demanda por este tipo de profesionales proviene de los sectores de consumo masivo, servicios y explotación de recursos naturales, comenta el directivo de CL Selection.
En su opinión son cinco las competencias que 
deben desarrollar los estudiantes universitarios que aspiren a colocarse
 en este mercado: Innovación constante, liderazgo, proactividad, orientación a resultados y flexibilidad.
Cubas comenta que hay compañías mineras y 
petroleras en el país que están pagando un salario promedio mensual de 
S/.3,500 a jóvenes que califican para posiciones especializadas y para 
puestos de entrada (junior).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario