Si bien en los últimos años la 
producción minera en el Perú ha disminuído, los ingresos provenientes de
 este sector no se han visto muy perjudicados ya que los precios 
internacionales de los metales han sido bastante favorables. 
Sin embargo, resulta preocupante la tendencia a la baja de ese tipo 
de inversiones. Según Armando Gallegos, presidente de Gerens, Escuela de
 Gestión y Economía, las variables sociopolíticas las que más deprimen 
este índice.
“El año pasado tuvimos el nivel más alto de inversión en exploración
 minera (US$ 728 millones). Actualmente, el Perú ocupa el tercer lugar 
de los seis destinos más importantes en América Latina. La inversión 
está aumentando, pero la participación del Perú está cayendo. Esta 
tendencia es preocupante”, dijo a Canal N.
Detalló que la inversión en exploración minera es explicada por los 
precios de los metales, el atractivo geológico y el atractivo de país 
como destino para dichas actividades. Dentro de esta última –la más 
preocupante–, Gallegos destacó las dificultades para el otorgamiento de 
permisos, así como la poca transparencia por parte de las empresas 
exploradoras.
De acuerdo a la encuesta Fraser, que mide la percepción que tienen 
los inversionistas y sobre el atractivo de un país para invertir en 
exploración, el posicionamiento del Perú no es favorable, ya que en el 
2011 el atractivo global de las políticas mineras peruanas cayó por 
cuarto año consecutivo, situando al Perú en el puesto 56.
“Los procesos para otorgar pemisos son largos e ineficientes. Deben 
ser más exigentes y auditables ya que no es fácil hacerle un seguimiento
 a las empresas exploradoras. Se debe hacer una reingeniería”, señaló.
Agregó que, para mejorar el atractivo del país en estas actividades,
 se debe tener una opinión compartida sobre rol que tiene la minería 
para el desarrollo en el largo plazo. 
“No hay consenso en cuanto a su conveniencia. Para fomentar esta 
opinión compartida, se podría incluso hacer un referéndum”, culminó.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario