Se estiman inversiones por 30 mil millones 
de dólares en los próximos dos años en proyectos mineros y de 
hidrocarburos en el Perú, de un total de 50 mil millones que proyecta 
captar el país en esos rubros hasta 2016, sostuvo el ministro de 
Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Dijo que los 30 mil 
millones de dólares dirigidos a esos sectores, representan el 50% de los
 flujos de inversión extranjera en el país.
Agregó que el Perú
 se encuentra entre los cinco países con mayor presupuesto de 
exploración y de esto se anticipa el potencial que tiene.
"Después
 de México tenemos inversiones en explotación por más de 560 millones de
 dólares, según cifras de 2010", dijo en la inauguración del 10° 
Simposium Internacional del Oro y 2° Foro de Plata, organizados por el 
Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 
(SNMPE).
Ampliaciones
Explicó que el 
flujo de inversiones que se dará en los próximos años, hasta 2015, en 
las ampliaciones de los proyectos cupríferos Antamina y Cerro Verde, así
 como los proyectos nuevos incluyendo Antapaccay, permitirá un 
crecimiento de la producción de cobre en más de 74%.
Señaló 
que el Perú es un país productor polimetálico, lo que permite 
diversificar su producción en función de los precios internacionales de 
los commodities.
"Observamos un boom importante en el país, el
 cual está entre las cinco naciones del mundo donde se gasta más en 
exploración minera. Esto es muy importante porque se ha explotado un 
porcentaje muy bajo del potencial que tiene."
El titular del 
MEF añadió que nuestro país mostró un incremento sustantivo en la 
producción de diversos metales y hay un aumento exponencial en cobre, 
zinc y plata en los últimos 20 años, y eso ha sustentado el crecimiento 
de la última década.
Castilla afirmó que las posiciones 
alcanzadas por el Perú como sexto productor de oro en el mundo y segundo
 en plata, zinc y cobre, es resultado de los esfuerzos de inversión que 
hubo en el país sustentado en un marco legal propicio y respeto para la 
inversión.
Piloto en Apurímac
El Poder 
Ejecutivo realizará en Apurímac un piloto del proyecto para adelantar 
los beneficios de la minería en su zona de influencia, con la finalidad 
de atenuar los conflictos sociales, informó el ministro Castilla.
"Consiste
 en adelantar ciertas obras públicas vía endeudamiento mediante –por 
ejemplo– el Banco de la Nación con cargo a los ingresos que tendrá en el
 futuro."
Explicó que el primer piloto se hará en Apurímac de 
tal manera que cuando la explotación del proyecto minero se inicie, en 
el lugar existan las obras que van a beneficiar a los ciudadanos de la 
misma.
Dijo que los conflictos sociales recientes hacen pensar en adelantar los beneficios de la minería en la población.
"Sería
 interesante revisar todos los estudios de Impacto Ambiental que fueron 
aprobados y asegurarnos de que haya una adecuada provisión de agua y 
saneamiento en las zonas de influencia, y que tengan los reservorios y 
canales de irrigación."
Fecha:15/05/2012
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario