El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal
 , demostró que el estudio presentado por el alcande de Espinar, Óscar 
Mollohuanca, para acusar a la empresa minera Xstrata de contaminar las 
poblaciones cercanas al proyecto Tintaya fue realizado analizando otra 
región de la provincia de Espinar.
“Se ha tergiversado la información. El 24 de enero, la Dirección 
Regional de Salud Cusco (Diresa) respondió al fiscal provincial, a quien
 se le había pedido la investigación, que no se había realizado ningún 
estudio de análisis de sangre a las personas que viven en el área de 
influencia de la actividad minera de la empresa Xstrata “, recalcó Pulgar en Canal N.
Lo que sí habría realizado la Diresa en el 2010 fue un análisis de 
ese tipo en las localidades aledañas al proyecto minero Quechua, ubicado
 en la provincia de Espinar, pero que está fuera del área de influencia 
de proyecto Tintaya.
“Esto ha sido comunicado el 24 enero por el director regional al 
fiscal provincial, y era información conocida por la población. No 
obstante, y ya teniendo información oficial de la Diresa, Mollohuanca 
insistió como si fuera un informe válido”, aseguró el ministro. 
Agregó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) también 
ha sacado un comunicado en el que niega haber hecho alguna muestra de 
animales domésticoas ni haber recibido algún órgano para realizar 
muestras de la provincia de Espinar.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario