La pronta venida de la época de lluvias ha puesto en alerta al centro  poblado de Raccaya, provincia de Víctor Fajardo, en la región Ayacucho.  Es que, a principios de este año, las lluvias torrenciales hicieron  colapsar una relavera construida en el cauce del río Raccaure por  Catalina Huanca Sociedad Minera SAC, cuyos residuos tóxicos se  expandieron aguas abajo por varios kilómetros, contaminando la  piscigranja y las tierras de las comunidades aledañas a la zona, y pese  al largo tiempo transcurrido la empresa no ha remediado el problema, y  se niega a negociar con la comunidad. Ello, a pesar de que Ricardo  Trovarelli, gerente general de Consorcio Minero S.A. (Cormin),  propietario de la Sociedad Minera Catalina Huanca y subsidiaria de la  trader holandesa Trafigura, se jacta de cumplir estrictamente con un  adecuado manejo ambiental en las actividades mineras que opera en el  país. (Revista Gestión – 25/11/2011).
  Mauro Vega, Presidente del Frente de Defensa de la comunidad de  Raccaya, en Ayacucho, desmintió a Trovarelli y dijo que hasta la fecha  los directivos de la mina Catalina Huanca no han remediado la  contaminación provocada por el derrame del relave minero que cayó sobre  la comunidad, el pasado 27 de enero, lo que estaría provocando extraños  males entre la población. Denunció que la minera Catalina Huanca  construyó el relave en contra de la voluntad de la comunidad, y que lo  hizo encima del río Raccaure. El dirigente alertó del peligro de un  nuevo desborde de relaves en la zona, por la temporada de lluvias,  debido a que los directivos de Catalina Huanca no quieren cambiar la  ruta de su relave minero.
  Cabe señalar que Trafigura, matriz de Cormin y Catalina Huanca, fue  catalogada en varios países como “la muerte ambulante”, por la  intoxicación masiva que provocó al verter desechos tóxicos al aire  libre, en basureros de la ciudad de Abiyan, Costa de Marfil, donde  murieron 17 personas y fueron afectados más de 105,000 habitantes de las  zonas pobres del país.
  Vega precisó que, por todos estos problemas, ellos plantearon una  renegociación con la empresa del convenio de servidumbre y el monto que  recibe para obras la comunidad, considerado ínfimo (actualmente reciben  solo US$2,900 mensuales, y demandan aumentarlo a US$50,000), lo que ha  sido rechazado por Catalina Huanca y catalogado por Trovarelli como un  chantaje.
  El alcalde de Raccaya, Ascensión Aronés, refutó al gerente de Cormin,  señalando que la empresa inició sus operaciones en el 2005 explotando  300 toneladas métricas de mineral por día y actualmente explotan 1,600,  dejando en la comunidad solo los mismos US$2,900 dólares como  retribución. “Solo ha crecido la empresa, mientras nuestras necesidades  se siguen agudizando. Por eso pedimos que se entable una nueva  renegociación, porque deben aumentar el pago a la comunidad, pues ellos  sacan más de lo que sacaban antes”, explicó. (diariolavozdehuamanga.  com).
  Vega precisó que los US$ 50 mil solicitados son un monto establecido  previo estudio de costos para obras en la comunidad, e incluyen la  remediación del derrame del relave minero que cayó sobre la comunidad,  su propuesta para mover la ruta del relave minero a otro lugar, y las  obras de asfaltado y construcción de infraestructura que hacen falta en  la comunidad, compromiso asumido por Catalina Huanca al momento de  suscribir el convenio de servidumbre y hasta la fecha no ha ejecutado.  “Pero Catalina Huanca ni siquiera quiere aportar el 10% de esa suma a la  comunidad”, dijo Vega, en alusión al monto mensual que Catalina Huanca  aportar a la comunidad de Raccaya como derecho de servidumbre, “suma que  ni siquiera fue negociada, sino casi impuesta a la comunidad”. Vega  comentó que cuando llegó Catalina Huanca a la zona, le adjudicaron 30  hectáreas de terrenos cultivables de maizales y frutales de la comunidad  y que eso debe tenerse en cuenta, pues se trata de una comunidad que  vive de la agricultura, pero la empresa no quiere mover la ruta del  relave.
  Cabe señalar que Lizbeth Ávila, fiscal adjunta provincial de la  Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del distrito de Judicial de  Ayacucho, denunció penalmente a la empresa, acusándola del delito de  Contaminación Ambiental, en la modalidad culposa, previsto en el  artículo 304 del Código Penal. Según informes de la Fiscalía  Especializada en Materia Ambiental, la denuncia fue presentada ante la  Fiscalía Mixta de Víctor Fajardo, al confirmarse que existió  contaminación del río Raccaure por relave minero, mediante el informe  técnico emitido por la DIGESA (Dirección General de Saneamiento  Ambiental) del Ministerio de Salud (inforegión.pe – 18/07/11).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario