CAJAMARCA. HOY SE REANUDAN PROTESTAS CONTRA PROYECTO MINERO CONGA
 Informes de la PNP señalan que manifestantes estarían armados. Presidente regional se negó a dialogar con el ministro del Interior
Por: Luigi Faura/Luis García
Hoy se reanuda en  Cajamarca un paro indefinido en contra del proyecto aurífero Minas  Conga, que la minera Yanacocha desarrolla en tres distritos de las  provincias de Celendín y Cajamarca, y que proyecta una inversión de  US$4.800 millones. Además del apoyo incondicional del presidente  regional Gregorio Santos, informes de inteligencia de la Policía  Nacional dan cuenta del robo –hace solo tres días– de un número  importante de armas y municiones del puesto policial Puerto Ciruelo, de  Bagua (Amazonas). Entre el armamento robado se encuentran cuatro  fusiles, tres pistolas, granadas de guerra y otros pertrechos que serían  usados hoy para crear desmanes.
Fuentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del  Interior (Digimin) aseguran que agitadores de la izquierda radical  podrían desatar el caos en Cajamarca con el fin de tantear la reacción  del gobierno de Ollanta Humala. “Si el control del gobierno es estricto  servirá de escarmiento para otras protestas sociales. Pero si se  desborda se creerá que el gobierno carece de los medios suficientes para  resguardar el orden y control públicos”, señalaron.
Según fuentes de Interior, los manifestantes pretenden bloquear las  principales vías de la región, atacar la propiedad pública y privada y  enfrentarse a las fuerzas del orden. 
El ministro del Interior, Óscar Valdés, llegó ayer a Cajamarca y  señaló que el Estado de derecho estaba garantizado no obstante las  protestas. Valdés se reunió en la sede de la Gobernación con el  presidente regional Gregorio Santos y los dirigentes antimineros Mariano  Mendoza, del Frente de Defensa Regional, y Wilfredo Saavedra Marreros,  del Frente de Defensa Ambiental. Saavedra, uno de los principales  promotores del paro, está vinculado a Patria Roja y purgó 10 años de  prisión por participar en un atentado terrorista del MRTA.
El encuentro buscaba ponerle paños fríos a los reclamos, pero el  titular cajamarquino se negó a dialogar y abandonó rápidamente la  reunión. Declaró ante la prensa que se sentía mortificado porque el  ministro Valdés lo responsabilizaba por el estado de convulsión que se  vive en la región. “Cree que las autoridades regionales debemos rendirle  pleitesía porque viene de Lima”, dijo agregándole otro matiz a la  protesta. Valdés respondió asegurando que las posiciones ultrarradicales  solo causarán destrozos y afectarán el futuro de Cajamarca. 
El ministro, quien regresó a Lima ayer mismo, agregó que la policía  se mantendrá vigilante durante la jornada de protestas pero advirtió que  caerá todo el peso de la ley sobre los responsables de eventuales actos  de vandalismo. 
Mientras esto sucedía en Cajamarca, en Lima, el presidente del  Consejo de Ministros, Salomón Lerner, se reunía en Palacio de Gobierno  con alcaldes de varios distritos de Cajamarca que nada tienen que ver  con la protesta antiminera. A ellos, el jefe del Gabinete les ratificó  “el compromiso del presidente Ollanta Humala de propiciar una minería  responsable”, que respete el medio ambiente. 
Es decir, el proyecto Minas Conga va sí o sí. El Ministerio de  Energía y Minas informó el martes que el estudio de impacto ambiental  del proyecto cumple con los requisitos de ley y que las fuentes de agua  de las poblaciones están garantizadas. 
TOMA DE INSTALACIONES
No obstante todo ello, los antimineros respaldados por la máxima autoridad de la región saldrán hoy a protestar a las calles.
No obstante todo ello, los antimineros respaldados por la máxima autoridad de la región saldrán hoy a protestar a las calles.
Informes de inteligencia de la PNP  advierten de una posible toma de las instalaciones del proyecto Conga y  del secuestro de sus trabajadores. Señalan, además, que sectores  radicales en Piura, Lambayeque, Amazonas y La Libertad saldrán a  protestar en sus jurisdicciones en apoyo al paro contra el citado  proyecto. A ellos se sumarían campesinos y antimineros de la región  Puno.
Para anoche se había anunciado una vigilia de protesta en Lima  frente a la sede de la Sociedad Nacional de Minería, pero finalmente no  se llevó a cabo. Al cierre de esta nota, cientos de personas llegaban a  la Plaza de Armas de Cajamarca encabezados por el ex emerretista  Wilfredo Saavedra, del Frente de Defensa Ambiental, para pasar ahí la  noche e iniciar hoy muy temprano las protestas.
Los intentos del Ejecutivo por abrir el diálogo no han dado frutos,  pues sus interlocutores no quieren negociar nada que no sea el rechazo  total al megaproyecto Conga. Los voceros de las protestas, entre ellos  el presidente regional Gregorio Santos, aseguran que la jornada será  pacífica y que los manifestantes no estarán armados, aunque los reportes  de la Policía Nacional hacen suponer lo contrario. Yanacocha, por su  parte, emitió un comunicado hace dos días  en el que negó haber  entregado armas a sus trabajadores.
A pocos días de cumplir cuatro meses en el gobierno, esta es, sin  duda, la prueba más dura que enfrenta el presidente Ollanta Humala, cuyo  discurso antiminero durante el primer tramo de la campaña electoral le  valió la adhesión de regiones como Cajamarca, que hoy se rebela ante su  discurso oficialista de sí a la minería responsable.
Primer ministro espera que extremistas reflexionen
El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, reiteró que el Gobierno aún está dispuesto a dialogar con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y las autoridades municipales de ese departamento que se oponen al proyecto minero Conga.
El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, reiteró que el Gobierno aún está dispuesto a dialogar con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y las autoridades municipales de ese departamento que se oponen al proyecto minero Conga.
“Estamos esperando una reflexión, una reevaluación de sus  actitudes”, indicó Lerner. “El diálogo está abierto las 24 horas”,  agregó.
Lerner dio estas declaraciones a la prensa luego de participar en  una reunión junto a autoridades municipales de Cajamarca y el  vicepresidente de Newmont para América Latina (accionista mayoritario de  Yanacocha), Carlos Santa Cruz.
Asimismo, pidió a quienes participan en las movilizaciones en  Cajamarca que realicen sus protestas con el debido respeto a los  servicios públicos, al Estado de derecho y a la propiedad privada.  También hizo un llamado a “hacer minería con responsabilidad”.
Sobre este último punto, Santa Cruz  declaró que “se puede ser cada  vez más responsable”. “[Pero] el problema no viene por la minería  formal, sino por aquella minería que realmente está destruyendo el medio  ambiente, que es la minería informal”, agregó.
También sostuvo que la alternativa técnica para resolver el problema  del agua propuesta por Yanacocha es perfectamente válida, pues no se  trata de represas artificiales, sino reservorios naturales. “Cualquier  cosa que podamos mejorar, podemos aceptarla para mejorar nuestra  propuesta”, añadió.
La reunión que Lerner sostuvo ayer con Santa Cruz y autoridades  municipales de Cajamarca fue poco fructífera, no solo porque no hubo  acuerdos, sino también porque los alcaldes no pertenecían a las zonas  afectadas por el proyecto Conga. “No tenemos que ver con Conga, pero,  como cajamarquinos, nos estamos uniendo. Todas las provincias estamos  unidas”, dijo Wilfredo Vargas, alcalde del distrito de Yauyucán.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario