La polución industrial crece sin que Produce imponga multas a empresas. Sedapal gasta 17,6% más, desde mayo, para potabilizar agua para Lima
            Domingo 27 de noviembre de 2011 - 11:29  am 
Desde lo alto de la bocatoma II de la planta de Sedapal,  en la Atarjea, se observa un torrente de aguas negras que carga todo  tipo de desechos, desde bolsas de plástico, zapatillas y desmonte hasta  animales muertos. Según los monitoreos mensuales de la Dirección General de Salud (Digesa), estas aguas contienen además metales, desagües industriales y contaminación orgánica.
Resulta difícil creer que se trata de las mismas aguas que llegan a  nuestro hogar luego de un tratamiento intenso para potabilizarlas. Para  ello, es necesario un milagro químico compuesto de cloro y carbón  activado, entre otros insumos, que costaron S/.12,7 millones en el 2010.
No obstante, en vez de disminuir, la contaminación aumenta. Este año Sedapal detectó un peligroso incremento por vertidos de origen industrial que ya elevó su presupuesto en un 17,6%.
FÁBRICA DE POLUCIÓN
Según Sedapal, la contaminación proviene del río Huaycoloro, que desemboca en el Rímac, 1,5 kilómetros antes de la Atarjea.
Según Sedapal, la contaminación proviene del río Huaycoloro, que desemboca en el Rímac, 1,5 kilómetros antes de la Atarjea.
Yolanda Andía, gerenta de Producción de Sedapal, explica que debido  al incremento de la contaminación hasta fin de año se habrán gastado más  de S/.15 millones en recuperar el agua.
“El río Rímac ha cambiado. Desde mayo observamos compuestos  orgánicos nitrogenados y materia orgánica que, creemos, proviene de las  industrias alimentarias del Huaycoloro”, indicó.
De hecho, el Informe Técnico N° 11 del Instituto Nacional de  Estadística e Informática (INEI), publicado este mes con datos de  Sedapal, muestra una tendencia creciente desde el 2008 en la  concentración promedio de material orgánico, detectada en las plantas de  tratamiento. El pico fue en junio de este año, con 1.735 mg/l, y aunque  luego hubo una caída, el valor de setiembre (1.355 mg/l) es de todos  modos 50,6% más alto que la del mismo mes del año anterior.
Consultada al respecto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó  tener registradas a 10 empresas que arrojan sus residuos industriales  al río Huaycoloro. No obstante, comunicó que solo la compañía cervecera  Ambev Perú tiene una autorización vigente para realizar vertimientos en  el afluente del río Rímac.
Durante el 2011, el ANA multó a tres empresas: la curtiembre Titán,  la empresa de reciclaje Dekaplastic y la lavandería Lava Jeans, por  arrojar sus desagües industriales sin autorización. Todas ellas han  apelado ante la Fiscalía Ambiental de Lima.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario