Luis Galarreta destaca pleno respaldo a iniciativa del Legislativo
Disposición impidió ingresos al Estado por un monto de S/. 150 mllns.
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea poner fin a los beneficios tributarios a favor de universidades privadas con fines de lucro será sometido a votación mañana en la comisión de Economía del Congreso, aseguró Luis Galarreta, titular de este grupo de trabajo.
"De  que se va a ver el proyecto se va a ver. Tiene que verse porque ya  tiene buen tiempo y lo tenemos en agenda", declaró al Diario Oficial El  Peruano.
El legislador de Alianza por el Gran Cambio (APGC),  incluso, comentó que en la iniciativa del Ejecutivo tendría el respaldo  de la bancada oficialista Gana Perú (GP) y de Alianza Parlamentaria (AP)  para su aprobación.
"El sustento técnico y jurídico es que la ley es inconstitucional, retroactiva y tiene que derogarse", expresó.
Según  el Ministerio de Economía y Finanzas, el Estado dejó de recaudar 150  millones  de nuevos soles que ahora estarían en posición de cobrar si se  deroga una ley aprobada en el gobierno pasado que benefició a estas  instituciones.
Al respecto, el congresista Galarreta recordó  que el sustento técnico y jurídico del proyecto de ley del Poder  Ejecutivo es que "es inconstitucional y es retroactiva y no debió  presentarse nada y el Congreso tiene que derogarlo."
La  Comisión de Educación del Congreso conformará una subcomisión especial  para evaluar el proyecto del Ejecutivo que propone eliminar los  beneficios tributarios a favor de las universidades privadas, informó su  presidente, el legislador Rennán Espinoza.
Por otro lado, el  legislador de APGC informó que en la sesión de mañana, antes de someter a  voto el citado proyecto de ley, recibirán a los funcionarios de la  Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Comentó que la  presentación de los representantes de la UIF será "reservada" porque se  tratarán algunos casos de narcotráfico, desbalance patrimonial y lavado  de activos, entre otros que serán analizados por la citada comisión  legislativa. 
                 Fecha:29/11/2011
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario