REFORMA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
 Estudiantes de Colombia y Uruguay se suman a las demandas de jóvenes chilenos
SANTIAGO DE CHILE, MONTEVIDEO, BOGOTÁ  [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Centenares de estudiantes chilenos marcharon  ayer por mejoras educativas y más financiamiento para la enseñanza  pública, mientras que en el Congreso de ese país la oposición y el  oficialismo negociaban el financiamiento de ese sector.
Los protagonistas de la marcha número 42 en seis meses fueron los  alumnos de los centros de formación técnico-profesional, los más  olvidados en el presupuesto junto con la educación preescolar y básica,  según expertos del área.
Entre 2.000 y 3.000 estudiantes junto a un grupo de encapuchados se  enfrentaron con la policía cuando los agentes les cerraron con rejas  algunas de las calles por las que pasarían, pese a contar con permiso de  la gobernación regional.
SOLIDARIDAD ESTUDIANTIL
Estudiantes de algunos países de la región organizaron protestas en solidaridad con sus pares chilenos.
Estudiantes de algunos países de la región organizaron protestas en solidaridad con sus pares chilenos.
En Bogotá, Colombia, unos 100.000 estudiantes, profesores y  trabajadores universitarios de una treintena de ciudades de Colombia,  según los organizadores, se unieron ayer a la marcha latinoamericana por  la educación pública, gratuita y de calidad, que se convocó  simultáneamente en varios países de la región.
“El problema de la educación superior y la problemática  privatizadora y neoliberal que viene sucediendo en estos momentos en  Colombia no solo sucede en este país, sino también en Chile, en Perú, en  República Dominicana”, expresó el portavoz de la Mesa Amplia Nacional  Estudiantil (MANE), Óscar Aponte. 
Según sus organizadores, la capital de Colombia registró ayer la  mayor manifestación de las que se convocaron en las principales ciudades  del país, con unos 20.000 asistentes.
Bajo la atenta mirada de unos 2.500 policías, los manifestantes enarbolaron banderas de Chile, Colombia, México y Argentina.
En Uruguay, un grupo de estudiantes universitarios marchó por la  capital de ese país en apoyo a sus compañeros de Chile y Colombia y en  rechazo a la “mercantilización” de la educación pública, en la jornada  de movilización estudiantil de América Latina.
La convocatoria, a la que acudieron tan solo unas decenas de  estudiantes pertenecientes a la Federación de Estudiantes Universitarios  del Uruguay (FEUU), marchó desde la sede de  la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de la República hasta la  embajada de Colombia en Montevideo, en repudio a las políticas  educativas del presidente Santos.
EN PUNTOS
Temen discriminación
El 15 de noviembre, el gobierno de Juan Manuel Santos retiró del Legislativo un proyecto de reforma de la educación superior ante las protestas de los estudiantes que aseguran que la nueva ley disminuiría la calidad de la enseñanza.
Temen discriminación
El 15 de noviembre, el gobierno de Juan Manuel Santos retiró del Legislativo un proyecto de reforma de la educación superior ante las protestas de los estudiantes que aseguran que la nueva ley disminuiría la calidad de la enseñanza.
Victoria parcial
En esa ocasión, el MANE se atribuyó como una victoria parcial el haber logrado el retiro del proyecto de ley, pero aseguró que todavía queda por delante una “gran batalla” por conseguir una educación superior en Colombia “alternativa”.
En esa ocasión, el MANE se atribuyó como una victoria parcial el haber logrado el retiro del proyecto de ley, pero aseguró que todavía queda por delante una “gran batalla” por conseguir una educación superior en Colombia “alternativa”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario