Critican proyecto del Ejecutivo que quita exoneración de Impuesto a la Renta
Después de cuatro meses en  la Comisión de Economía del Congreso, el proyecto de ley 43 del  Ejecutivo, que vuelve a gravar a las universidades privadas con el  Impuesto a la Renta, con el consiguiente pago retroactivo de casi 150  millones de soles por las utilidades reinvertidas, tiene pocas  posibilidades de ser aprobado en el Congreso.
Según el presidente de la Comisión de Economía, Luis Galarreta, la  bancada nacionalista sería la única que apoyaría el proyecto que deroga  la Ley 29766, refrendada por el Congreso anterior. Esta norma acabó con  la discusión entre las universidades privadas y el Ministerio de  Economía y Finanzas (MEF) con relación a la exoneración del pago del Impuesto a la Renta cuando las utilidades hayan sido reinvertidas.
El ex rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  Luis Bustamante se pronunció en contra de la iniciativa del Ejecutivo y  explicó que si se llega a aprobar la norma, la economía de las  universidades privadas y de quienes estudian en ellas se vería afectada.  Esto debido a que la derogación de la Ley 29766 traería consigo una  deuda de más de 150 millones de soles a la Sunat. 
‘‘Con esto se pretendería cobrar una supuesta deuda que resultaría  impagable. En el mejor de los casos, se elevarían sustancialmente las  pensiones; pero en la mayoría de los casos, se generaría la quiebra de  las instituciones de educación privadas”, señaló.
El argumento del MEF y la Sunat para  cobrar este monto es que la exoneración del Impuesto a la Renta para las  universidades privadas que reinvierten sus utilidades es un beneficio  temporal, que solo duró tres años (1996-1999).
Sin embargo, la réplica de la Federación de Instituciones Privadas  de Educación Superior (Fipes) es que no se trata de un beneficio, sino  de un régimen tributario creado en 1996 acorde con las disposiciones del  artículo 19 de la Constitución Política.
La Comisión de Economía votará esta semana el dictamen para aprobar o no la iniciativa del Ejecutivo. 
El grupo de Alianza Parlamentaria (AP) incluso ingresó este año el  proyecto de ley 415, que pedía que el beneficio tributario para las  universidades se extendiera hasta este año.
Pero dicho proyecto fue retirado hace una semana de la mesa de Economía del Congreso. 
Galarreta explicó que si se aprueba el proyecto del Ejecutivo, la discusión entre universidades y el MEF se reanudaría.
LA CIFRA
150 mlls.
De soles es el monto que cobraría la Sunat a las universidades privadas por impuesto a la renta desde el 2000.
150 mlls.
De soles es el monto que cobraría la Sunat a las universidades privadas por impuesto a la renta desde el 2000.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario