Ayer por la mañana, un significativo grupo de trabajadores del Complejo  Metalúrgico de La Oroya (CMLO) se aglutinó en las puertas del Instituto  de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI), en San  Borja, para hacer escuchar su voz de apoyo y haciendo causa común con  el Plan de reestructuración ofrecido por Doe Run Perú, empresa  propietaria de CMLO, y que también opera la mina Cobriza, ubicada en  Huancavelica, que actualmente está operativa y procesa 85,000 TM de  concentrados, dando trabajo a más de 1,200 personas.
  Luis Castillo, trabajador de La Oroya y Secretario General de la  Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú  (FTMMSP) sostuvo que el Indecopi tiene la obligación de calificar de  manera legal y objetiva las acreencias presentadas, para que en el más  breve plazo se convoque a la Junta de Acreedores que ordene el reinicio  de las operaciones en la fundición.
  Doe Run Perú se encuentra en un proceso ante el Tribunal de la 1ª Sala  de Defensa de la Competencia en INDECOPI, bajo la presidencia del vocal  Héctor Tapia, que debe resolver en los próximos días dos incidentes,  antes de convocar a la Junta de Acreedores de la empresa: el primero,  determinar si se acepta la acreencia de Doe Run Cayman Ltd. por US$139  millones, impugnada por el acreedor minoritario Consorcio Minero S.A.  (CORMIN), que según fuentes del sector, pretendería liquidar CMLO y  quedarse con la mina por el valor y potencial que posee; y segundo,  reconocer o no la acreencia del Ministerio de Energía y Minas (MEM) por  US$60 millones, por el saldo no cumplido por la empresa respecto a los  compromisos establecidos en el Programa de Adecuamiento y Mejoramiento  Ambiental (PAMA).
  Según algunos entrevistados, los trabajadores empleados y obreros,  apoyan el Plan de reestructuración de Doe Run Perú porque este contempla  la reactivación inmediata del Complejo Metalúrgico de La Oroya,  paralizado desde el 3 de junio del 2009. Castillo reveló que a pesar de  estar en paro, los 3,500 trabajadores que tiene La Oroya, reciben el 70%  de sus sueldos, así como sus gratificaciones (en julio y diciembre), y  el aporte de su CTS, por un compromiso asumido por los directivos de Doe  Run Perú.
  Según se dio a conocer, la planilla de CMLO asciende aproximadamente a  US$5 millones al mes, habiéndose desembolsado a la fecha más de US$150  millones por este concepto. Castillo informó que el total de  trabajadores de CMLO están aglutinados en tres sindicatos: el gremio de  obreros, conformado por 2,900 trabajadores; el sindicato de empleados,  que está conformado por aproximadamente 400 miembros; y el  correspondiente al Parque Industrial de La Oroya, constituido por más de  100 personas.
  Agregó que representantes de todos estos gremios participaron en la  manifestación frente a Indecopi. “La empresa ha cumplido con nosotros.  Hay una diferencia abismal entre el trato que nos ha brindado Doe Run, y  el trato a sus trabajadores en el resto de las empresas mineras, por  eso nuestro apoyo”, dijo Castillo.
  Precisó que los trabajadores desconfían de Cormin, porque en esta  empresa la mayoría de sus trabajadores no están en planilla, y son  contratados a través de services que los explotan y recortan sus  derechos laborales; por el contrario, dijo, Doe Run Perú tiene el 85% de  sus trabajadores en planilla. En opinión de Castillo, Cormin pretende  liquidar la empresa, con lo que dejará desempleados a los 3,500  trabajadores de La Oroya.
  Finalmente, el dirigente reveló que la última acta suscrita entre la  empresa y los trabajadores venció el 31 de agosto de este año, por lo  que ahora los sindicatos están en conversaciones con la administración  de Doe Run Perú para firmar un nuevo acuerdo laboral, que en su opinión,  debe contemplar el pago íntegro de los sueldos a los trabajadores,  plena asistencia a laborar las 8 horas, y el respeto al convenio  colectivo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario