Yanacocha suspende operación en  minas Conga para facilitar diálogo. Futuros proyectos deberán despejar  dudas de población, señala Lerner Ghitis
Sorpresivamente, Minera  Yanacocha decidió ayer suspender las actividades del proyecto minero  Conga a exigencia del Gobierno Central y en aras de que se restablezca  la tranquilidad y la paz social en Cajamarca, donde se realiza un paro  regional que ya lleva seis días. 
Según informó el vicepresidente para Sudamérica de Newmont Mining  (accionista principal de Yanacocha), Carlos Santa Cruz, esta decisión la  tomó la empresa tras asumir el planteamiento de una nueva relación  entre empresa minera y la comunidad  esgrimida por el gobierno .
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner  Ghitis, subrayó que la decisión de Yanacocha se enmarca en lo que será  el desarrollo de los futuros proyectos mineros, pues indicó que a partir  de la fecha deberán realizarse dentro de un contexto de concertación. 
“Desde hoy estamos iniciando una nueva relación entre las  comunidades y la minería, la cual estuvo marcada por la desconfianza”,  mencionó.
Lerner insistió que los futuros proyectos mineros deberán despejar  todas las dudas y garantizar el agua prioritariamente para el consumo  humano, la vivienda y saneamiento, y para el desarrollo agropecuario de  las regiones. 
“Estas prioridades son el nuevo esquema de la minería responsable.  Una vez que se cumplan con todas estas satisfacciones, nosotros estamos  dispuestos a que haya minería responsable con todos los aspectos que ya  señaló el presidente Ollanta Humala”, sostuvo.
PEDIDO REGIONAL
La población de Cajamarca se opone al desarrollo del proyecto minero Conga porque implicaría el trasvase del agua de cuatro lagunas (El Perol, Azul, Mala y Chica), ubicadas en la provincias de Celendín y Cajamarca, a tres reservorios que acumularían el doble de agua que actualmente contienen las lagunas existentes. Por esta razón la población cajamarquina realiza un paro de protesta desde el 24 de noviembre.
La población de Cajamarca se opone al desarrollo del proyecto minero Conga porque implicaría el trasvase del agua de cuatro lagunas (El Perol, Azul, Mala y Chica), ubicadas en la provincias de Celendín y Cajamarca, a tres reservorios que acumularían el doble de agua que actualmente contienen las lagunas existentes. Por esta razón la población cajamarquina realiza un paro de protesta desde el 24 de noviembre.
Si bien Yanacocha anunció la suspensión de la construcción de minas  Conga, esto no significa la renuncia a su desarrollo futuro. Carlos  Santa Cruz manifestó que la empresa estaba en la disposición de hacer  las mejoras al proyecto para satisfacer las exigencias de la población,  pero no mencionó la posibilidad de un cese definitivo del mismo.  
“Debemos mejorar los sistemas de comunicación para lograr una mayor receptividad de la población”, expresó.
El proyecto Conga ya estaba en fase de construcción y Yanacocha  había contratado a unos 6.000 obreros, cuyo destino aún es incierto.
El primer ministro Lerner pidió al pueblo de Cajamarca volver a la  calma. Asimismo, indicó que así como se había garantizado el derecho a  la protesta, el gobierno hará cumplir el respeto a la circulación  vehicular en la región  a partir de hoy. 
“Ahora le toca al pueblo de Cajamarca si acepta que el diálogo y la  negociación reemplacen la violencia. Convocamos a la población a volver a  la calma, recuperar mediante el diálogo la confianza perdida”, dijo  Lerner.
Frente de Defensa: “Gobierno, y no la empresa, debe suspender Conga”
Pese al anuncio de Yanacocha de suspender la construcción del proyecto minero conga para tender puentes al diálogo, el presidente del frente de defensa regional de Cajamarca, Mariano Mendoza, respondió que el paro general continuaría hasta que el Gobierno, vía un decreto supremo, suspenda definitivamente el desarrollo del proyecto en cuestión.
Pese al anuncio de Yanacocha de suspender la construcción del proyecto minero conga para tender puentes al diálogo, el presidente del frente de defensa regional de Cajamarca, Mariano Mendoza, respondió que el paro general continuaría hasta que el Gobierno, vía un decreto supremo, suspenda definitivamente el desarrollo del proyecto en cuestión.
Mendoza declaró que el anuncio de Yanacocha no tenía ningún valor  para los pobladores, quienes –dijo– estaban a la espera de un  pronunciamiento oficial que cancele conga.
En tanto, el presidente del gobierno regional, Gregorio santos,  manifestó que serán los dirigentes de los frentes de defensa de  cajamarca los que deberán levantar el paro. aunque, al igual que  mendoza, esperaba que vía decreto supremo se suspenda indefinidamente el  desarrollo de conga.
SEPA MÁS
El agua que está en juego
Minas conga se ubica en las cabeceras de cuenca, donde se originan cuatro ríos a 4.200 metros de altura, en Cajamarca.
El agua que está en juego
Minas conga se ubica en las cabeceras de cuenca, donde se originan cuatro ríos a 4.200 metros de altura, en Cajamarca.
El proyecto considera el trasvase de las lagunas mala, chica, azul y perol hacia tres reservorios.
Estas cuatro lagunas tienen una capacidad de 1,4 millones de m3 que  se llenan con aguas de lluvias, mientras que los tres reservorios  tendrán una capacidad de 3,2 millones de m3, según Yanacocha.
Para extraer oro de minas conga se removerán 92.000 t de roca al día durante 20 años que irían a la laguna azul.
[*] Manuel Marticorena/Martín León Espinosa
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario