Perú necesita riqueza pero con inclusión, afirma titular del MEM
Caillaux reitera que plan no debe afectar el medioambiente
El Perú necesita riqueza con inclusión para que el desarrollo sea "duradero", afirmó ayer el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, tras sobrevolar y visitar el área de influencia del proyecto minero Conga, en el departamento de Cajamarca. Junto con los titulares del Ambiente, Ricardo Giesecke; y de Agricultura, Miguel Caillaux, sobrevoló la provincia de Celendín e inspeccionó la laguna El Perol o Lucmacocha y otros recursos hídricos de las provincias de Hualgayoc y Cajamarca.Herrera reiteró que el Gobierno prioriza el diálogo porque busca la tranquilidad de la población vinculada al proyecto Conga.
En  este sentido señaló que lo más importante es conversar con las  autoridades locales, quienes han pedido que la comisión ministerial que  desde ayer se encuentra en Cajamarca, inspeccione la zona y evalúen el  impacto.
En horas de la tarde, los integrantes de la comisión  se reunieron con las autoridades regionales y locales para escuchar sus  preocupaciones y buscar soluciones.
En la reunión, que contó  con la participación de funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua  (ANA) y representantes de la minera, el titular de Energía y Minas  resaltó que una de las principales cualidades de esta gestión es buscar  la paz social.
"El país ya vivió las épocas de violencia y  hemos aprendido que no es la forma de resolver las diferencias. Todas  las opiniones las escucho y son respetables, por eso hemos venido aquí, a  visitar diversas zonas de la región", expresó Herrera al señalar que el  Ejecutivo está seguro de llegar al mejor acuerdo para el país luego de  escuchar y evaluar las opiniones.
Estabilidad
Sobre  el tema, el titular de Agricultura, Miguel Caillaux, reiteró que el  Gobierno busca que los proyectos, como el minero Conga, se desarrollen  en la mayor armonía posible y con la menor afectación al medioambiente, a  fin de alcanzar resultados positivos para la población.
Caillaux  aseguró a los pobladores que como nuevo gobierno se asegurarán que el  proyecto Conga se haya hecho con tecnicismo y así evitar confrontaciones  innecesarias.
Refirió que Conga tiene un estudio de impacto  ambiental, pero hay algunos "temas por confirmar", tras indicar que  esperan aclarar las dudas de la gente, de una forma inteligente y  civilizada, lo que ayudará a la estabilidad y gobernabilidad del país.
Las  autoridades locales también destacaron la presencia de la delegación  del Ejecutivo al destacar que el Gobierno responda a las demandas de la  población para que esta tenga confianza en las autoridades del Ejecutivo  y sienta que se respetan sus derechos.
Esperan que el diálogo  concluya con buenos resultados, producto del consenso entre la empresa,  pobladores y de los gobiernos regional y Central.
Respeto a la naturaleza
El  ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, anunció que su sector junto  con el de Energía y Minas y Agricultura, evaluarán el estudio de impacto  ambiental del proyecto Conga, para que éste se realice en armonía con  la naturaleza y con las comunidades campesinas de la zona, respetando  todas las normas nacionales y convenios internacionales.
Líderes  de las comunidades de la zona de influencia del proyecto Conga  ratificaron su preocupación por los 1.4 millones de metros cúbicos de  agua que se afectarán de las lagunas Mala, Chica, Azul y El Perol,  situación que, según la empresa, será compensada con la construcción de  reservorios con 3.2 millones de metros cúbicos de capacidad.
Opiniones
Deben  establecerse las garantías del caso para que la población recupere la  confianza, porque el Estado y el Gobierno en particular están muy  interesados en que la población no sufra ningún impacto de la minería."
Víctor Caballero, Oficina de Gestión de Conflictos de la PCM 
Nuestro  interés por el diálogo se expresa en la conformación de las mesas de  trabajo, como las que analizan los compromisos de la minera con el  distrito de Encañada, 
y la que ve el estudio de impacto ambiental."
César Aliaga Díaz, vicepresidente regional
Fecha:03/11/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario